More
    InicioColumnistas 2La relevancia de la salud en el hogar en el cierre del...

    La relevancia de la salud en el hogar en el cierre del 2022

    Publicado

    Hablar de salud nunca dejará de ser un tema en tendencia, por eso debemos preocuparnos tanto por cuidar de ella. Esto es algo que escuchamos a menudo y lo más común es que venga de madres y padres de familia que se interesan en cuidar a sus hijos y seres queridos. Los dos años anteriores han probado que la salud en los hogares de los mexicanos ha ganado relevancia en el 2022.

    Es un hecho que la salud abarca distintos aspectos, y dentro de un hogar saludable estos son los más relevantes:

    • Alimentación.
    • Higiene.
    • Seguridad.
    • Comportamientos responsables.
    • Valores de convivencia social.
    • Y, sin duda, salud física, mental y espiritual.

    En lo que va del año, la alimentación es la prioridad en el hogar y hablar de este tema también es resaltar la salud, pues los alimentos en el hogar influyen de manera significativa en las opciones alimentarias dentro de los hogares en nuestro país.

    Según datos de Nielsen IQ, la salud ganó relevancia en el hogar por encima de la categoría de educación/esparcimiento y vestido/calzado.

    En cuanto a higiene, el COVID-19 nos hizo más conscientes de todo lo que podemos evitar gracias a una higiene bien cuidada. Lo más importante es continuar con esta promoción y prevención, pues se ha convertido en un foco importante a atender y que no debe perderse.

    Por otra parte, en todo lo que tiene que ver con valores, comportamientos y salud mental y
    espiritual, la influencia de nuestro entorno familiar radica en todo lo que propician para el
    crecimiento individual de cada uno de sus miembros.

    Los mexicanos tenemos claro que la familia es el ámbito principal para nuestro desarrollo y mejora constantes, por lo que es fundamental continuar con iniciativas que promuevan la relevancia del cuidado en conjunto.

    Por último, recalcar que la salud es tan relevante, que radica incluso en el desarrollo de las familias, en su armonía y bienestar y esto solo nos confirma la responsabilidad con la que debemos cuidar la comunicación en salud.

    Fuentes:

    Nielsen
    IFeel
    Prosalud

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.