More
    InicioHoy en SaludiarioMás de 5 millones de vacunas contra la COVID-19 no se aplicaron...

    Más de 5 millones de vacunas contra la COVID-19 no se aplicaron en México al caducar

    Publicado

    En México, más de 5 millones de vacunas contra la COVID-19 caducaron, lo que representa el 2,07% del total de biológicos disponibles, según ha confirmado la Secretaría de Salud en un comunicado, en el que expresó que “Cinco millones 41 mil 50 presentaron caducidad vencida… y que se encontraban bajo resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V.”.

    La Secretaría de Salud ha hecho esta aclaración después de que el diario Reforma informara que 5 millones de vacunas anti-COVID, de las firmas Sputnik y AstraZeneca, iban a terminar “en el drenaje”. Sin embargo, este medio no detalla si los fármacos se iban a desechar por negligencia o irresponsabilidad del sector salud.

    La mayoría de las vacunas caducadas eran de AstraZeneca

    Por esta razón, la dependencia federal explicó cuáles fueron los motivos por las que no utilizó dichas vacunas: “algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se desperdician durante la jornada (por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales) o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas”.

    Salud precisó que la gran mayoría de las dosis con caducidad vencida, antes de su aplicación, corresponden a vacunas donadas de AstraZeneca 3,4 millones (68 por ciento del total de vacunas caducadas en Birmex) y el resto corresponden a Sputnik V.

    En el caso de las dosis de Sputnik V argumentó, una razón adicional que complicó su aplicación fue el retraso en la entrega del componente 2 por parte del laboratorio productos, “lo que implicó que ante la incertidumbre de completar esquemas se retrasara el inicio de los esquemas primarios de vacunación con el componente 1”.

    Esta no es una situación exclusiva de México

    Incluso agregó que, del total de vacunas recibidas, el 79 por ciento (192,8 millones) corresponde a contratos bilaterales con cada una de las empresas farmaceúticas; 9 por ciento (20,8 millones) a donaciones recibidas por otros países y 12% de la cooperación multilateral de Covax.

    La dependencia federal aseguró que esta situación no es exclusiva de México, durante la vacunación contra la COVID-19, ya que países como España, Estados Unidos, Alemania y Uruguay y también han reportado la caducidad del biólogo contra la COVID-19.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.