More
    Inicio#BreakingNewsEstudio: Reinfección del Covid-19 es más peligrosa que la primera infección

    Estudio: Reinfección del Covid-19 es más peligrosa que la primera infección

    Publicado

    El 11 de marzo del año 2020 fue declarada una pandemia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa de una nueva enfermedad que bautizaron como Covid-19. Ahora un nuevo estudio ha revelado que la reinfección del Covid-19 es más peligrosa que la primera infección.

    Un nuevo estudio publicado en Nature, ha detectado que el riesgo de muerte, hospitalización y problemas de salud graves por el Covid-19 aumenta significativamente con la reinfección en comparación con la primera infección del virus, sin marcar importancia el estado de vacunación.

    ¿Qué sugiere el nuevo estudio?

    Los hallazgos se extrajeron de datos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos que fueron recopilados desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 6 de abril de 2022 sobre 443 588 pacientes con una infección por Covid-19, 40 947 con dos o más infecciones y 5.3 millones de personas no infectadas. Cabe mencionar que la mayoría de los sujetos del estudio eran hombres.

    De acuerdo con los resultados del estudio, los pacientes con infección en repetidas ocasiones del virus del Covid-19 tienen un riesgo de muerte de más del doble y un riesgo de hospitalización de más del triple en comparación con aquellos que se infectaron solo una vez.

    El Dr. Ziyad Al-Aly de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis. mencionó que, “La reinfección con Covid-19 aumenta el riesgo tanto de resultados agudos como de covid prolongado. Esto fue evidente en personas no vacunadas, vacunadas y reforzadas”.

    ¿Por qué es más peligrosa la reinfección de Covid-19?

    Según el estudio, las personas con infecciones repetidas tenían tres veces más probabilidades de desarrollar problemas pulmonares, tres veces más probabilidades de sufrir afecciones cardíacas y un 60% más de probabilidades de experimentar trastornos neurológicos que los pacientes que habían sido infectados solo una vez.

    Los riesgos más altos fueron más pronunciados en el primer mes después de la reinfección, pero aún eran evidentes seis meses después, de acuerdo con lo indicado en el estudio.

    Los riesgos acumulativos y las cargas de la repetición de la infección aumentaron con la cantidad de infecciones, incluso después de tener en cuenta las diferencias en las variantes de Covid-19 como Delta, Omicron y BA.5, de acuerdo con la investigación.

    “Incluso si uno tuvo una infección previa y fue vacunado, lo que significa que tenía doble inmunidad de la infección anterior más las vacunas, todavía es susceptible a resultados adversos tras la reinfección”, destacó Al-Aly, líder del estudio.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Más contenido de salud

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.