More
    InicioHoy en SaludiarioAsí se gestiona el equilibrio en instituciones sanitarias

    Así se gestiona el equilibrio en instituciones sanitarias

    Publicado

    L. Wallras ya dedicó años de estudio al equilibrio dentro de las instituciones sanitarias, abriendo una rama dentro de la microeconomía a través de la cual trataba de dar una explicación al comportamiento global de los sistemas económicos. Wallras nos dice como un conjunto de factores microeconómicos funcionantes, según sus propios intereses, consiguen el equilibrio macroeconómico cuando están en equilibrio.

    Las organizaciones e instituciones sanitarias (nivel macro) no estarán en equilibrio (equilibrio=salud de la población de forma sostenible) si cada uno de los actores participantes en el sistema (nivel micro) no interaccionan de forma que alcancen el equilibrio.

    Hay muchos actores participantes en las instituciones sanitarias

    Actores participantes en las instituciones sanitarias hay muchos, pertenecientes a muy diferentes colectivos, unos con unos pesos sobre el resultado final y otros, con otro peso. Los actores fundamentales de de los sistemas y organizaciones sanitarias, con respeto de los economistas, ya que son ellos los que se encargan de ser esa voz que nos recuerda la responsabilidad en cada uno de nuestros actos, dados que todos comportan un gasto, son en el orden que cada uno quiera ponerlos.

    Unos son encargados de buscar el camino de la recuperación de la salud, otros encargándose del cuidado que facilita la recuperación de todas esas personas que, por su momento y circunstancias, no pueden hacerlo.

    En la actualidad, uno de los aspectos que más dudas genera en las instituciones sanitarias es la gestión de la clínica. Hace unos años se comenzó a hablar ya de ello y el actual planteamiento de la gestión clínica replica a nivel micro, las estructuras institucionales tradicionales, que ya se ha comprobado que tienen fisuras.

    La gestión clínica va demasiado orientada a dar soluciones de carácter económico

    Así que lo que hay es que buscar una correcta interacción entre los actores y esto pasa por escuchar visiones diferentes, por darle voz y poder decisorio a los que ofrecen alternativas y otra forma de hacer, pensar y mirar.

    Aunque se puede pensar que el tema de la gestión clínica va demasiado orientada a dar soluciones de carácter económico a los problemas institucionales, y hay que tener presente que existen otro tipo de problemas de igual o menor calado que influye en el resto y que se deben solucionar. Para ello, se deben mencionar:

    • Los valores.
    • La identidad.
    • El compromiso.
    • El servicio.

    Aunque médicos y enfermeras suelen ser los principales actores del sector sanitario. Aunque es cierto que no son los únicos ya que en el universo sanitario existen muchos más actores que deben cobrar mayor protagonismo. Entre ellos están los diferentes técnicos sanitarios, los diferentes profesionales, que abarcan desde ingenieros hasta todos los oficios que encontramos en nuestro día a día y que también deben encontrar una adecuada interacción y entrar en equilibrio con el resto de factores.

    Lo que está claro es que la comunicación debe entrar en sintonía como protagonista del sistema, dado que es uno de los factores fundamentales que van a facilitar fortalecer el equilibrio necesario entre los actores intervinientes en el sistema sanitario.

     

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.