More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaFibrilación auricular y tecnología médica: Avances en atención a pacientes

    Fibrilación auricular y tecnología médica: Avances en atención a pacientes

    Publicado

    • Todo septiembre es conocido como el Mes de la Fibrilación Auricular.
    • Sin un tratamiento y diagnóstico oportuno, este tipo de arritmia puede aumentar hasta cinco veces el riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares.
    • Además se trata de la arritmia más frecuente y es descrita como silenciosa porque uno de cada tres pacientes no presenta síntomas.

    En el marco del mes de la fibrilación auricular que se conmemora durante septiembre, especialistas médicos hacen un llamado a la población sobre la importancia de atender oportunamente esta condición. El motivo es porque se trata de uno de los trastornos del ritmo cardíaco más comunes pero menos tratados debido a que es una enfermedad en la que uno de cada tres pacientes no presenta síntomas.

    ¿En qué consiste?

    Un corazón con fibrilación auricular presenta palpitaciones irregulares, así como ritmo cardíaco rápido o desincronizado que provoca que la sangre no sea bombeada de manera correcta. Cuando ocurre puede generar la formación de coágulos que viajan a través del torrente sanguíneo. Este hecho aumenta hasta cinco veces el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares e incrementa la probabilidad de desarrollar Insuficiencia Cardíaca.

    Además se trata de un problema de salud pública con gran prevalencia pues se estima que afecta a cerca de 34 millones de personas en el mundo. Mientras que en el caso de México la cifra es de alrededor de 1.3 millones de personas.

    Avances tecnológicos más recientes

    Al respecto, la Dra. Norma Balderrábano, cardióloga electrofisióloga, destacó que además de ser la arritmia más común, es una condición de salud que va en crecimiento. De hecho, las estadísticas indican que para los próximos 30 años la prevalencia estimada se duplicará.

    “La tecnología médica ha evolucionado hasta contar hoy en día con un monitor cardíaco implantable que nos permite una lectura continua de la frecuencia y ritmo cardíaco ante la sospecha de una arritmia, para poder diagnosticarla”.

    Se trata del monitor cardíaco insertable más pequeño y preciso del mundo, cuyo tamaño es del tercio de una batería AAA. Se coloca a través de un procedimiento mínimamente invasivo, que no requiere uso de quirófano, pues se puede realizar en un consultorio. Además, su uso permite conocer a detalle el ritmo cardíaco de la persona, en todo momento y por largos periodos de tiempo.

    “Como profesionales de la salud es muy importante contar con tecnología médica que nos permita monitorear a largo plazo. Justo el monitoreo insertable nos permite tres años de monitoreo continuo versus los métodos tradicionales como holter que ofrecen una duración de 24-48 horas”.

    Diagnósticos certeros y a tiempo ayudan a proporcionar tratamientos oportunos que son clave para controlar la fibrilación auricular pues ayudan a corregir y estabilizar el ritmo cardíaco del corazón, como lo son: la crioablación, la cardioversión a través de descargas eléctricas o las terapias con desfibriladores u otros dispositivos implantables, según sea el caso.

    Al respecto el Dr. Gerardo Rodríguez Diez, cardiólogo electrofisiólogo explicó que la crioablación es actualmente el procedimiento más efectivo a largo plazo. Su ventaja es que bloquea las señales eléctricas irregulares causantes de la fibrilación auricular gracias a un procedimiento mínimamente invasivo.

    Las nuevas tecnologías médicas proporcionan a los pacientes mejores opciones de diagnóstico y tratamiento, pero también de monitoreo para su seguimiento.

    También lee:

    Fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más frecuente en México

    El Apple Watch tiene una alta precisión para detectar la fibrilación auricular

    INFOGRAFÍA: Septiembre, mes de la Fibrilación Auricular

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.