More
    InicioEstilo de vida6 de cada 10 mexicanos no tienen un plan para su salud...

    6 de cada 10 mexicanos no tienen un plan para su salud reproductiva

    Publicado

    • Una encuesta nacional mostró que el 33% de los mexicanos considera que tiene una vida sexual satisfactoria.
    • Mientras que el 32% busca información en internet para resolver cualquier duda sobre su salud sexual.
    • En tanto que el 36% nunca se ha hecho un examen para la detección de infecciones de transmisión sexual ni planea hacerlo pronto.

    Al hablar de bienestar todos los aspectos son importantes pero en ocasiones hay algunos que son olvidados. En especial la salud reproductiva es uno de los más ignorados, aunque se trata de la base para la planificación familiar y una parte fundamental para prevenir infecciones de transmisión sexual.

    De hecho, apenas hace unas semanas la Secretaría de Salud (SSa) presentó los nuevos Lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos en México.

    El documento fue elaborado con el apoyo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR). Una de las principales características es la unificación de criterios para ofrecer consejería clara y servicios de calidad.

    Ahora bien, Gleeden, una plataforma de encuentros extraconyugales, decidió preguntarles a sus usuarios cómo cuidan de su salud sexual. El principal hallazgo fue que 6 de cada 10 encuestados mencionó que no tiene un plan para su salud reproductiva.

    Además, el 36% indicó que nunca se ha hecho pruebas para detección de Infecciones de Transmisión Sexual. Mientras que el 54% lo hace una vez al año, y sólo 4% cada seis meses y 7% cada tres meses.

    salud reproductiva
    6 de cada 10 mexicanos no tienen un plan para su salud reproductiva. Imagen: Bigstock

    Y es que, aunque el 89% considera que su educación sexual ha sido muy buena o buena e incluso un 94% considera que tiene una muy buena salud sexual, en la práctica existe poco el hábito de hacerse exámenes que deberían ser rutinarios.

    Costumbres y hábitos de los mexicanos

    Por ejemplo, el 48% de los mexican@s sólo va al ginecólogo o proctólogo cuando tiene un problema en específico y un 34% va una vez al año, pero no es algo común o que consideren dentro de su esquema de salud. Y es que, a pesar de más de dos años de pandemia, el 74% menciona que se cuida igual, a un 9% le importa menos su salud sexual y solo a un 18% le importa un poco más.

    Ahora bien, al momento de preguntarles a quién recurren para resolver alguna duda sobre su salud sexual el 60% contestó que a un médico especialista y 32% a internet, 4% a una app y 4% a redes sociales.

    “Cuando se habla de educación y salud sexual sabemos que en cada país se tiene una percepción diferente. A lo largo de las diversas encuestas que hemos hecho a los usuarios, hemos detectado que siguen ciertos tabúes y falta más hablar abiertamente del placer, de la salud sexual en sus parejas, sus planes sobre tener hijos o no”, afirma Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam.

    Ahora bien, pareciera que los que más cuidan su salud sexual y reproductiva son los infieles ya que la mayoría (72%) compartió que siempre usa preservativos en sus relaciones sexuales con su amante. Mientras que con su pareja estable el 48% nunca usa preservativos y el 44% si usa.

    Finalmente, al parecer la pandemia no afectó la sexualidad de los mexicanos ya que el 42% indica que su vida sexual sigue igual, el 33% dice que no ha mejorado, el 8% que mejoró algo y sólo el 17% que mejoró bastante.

    Aunque alarma un poco saber que solo el 33% considera que tiene una vida sexual satisfactoria, 46% considera que tiene una vida sexual medio satisfactoria y 21% insatisfactoria.

    También lee:

    INPer ofrece 1,200 consultas sobre salud sexual y reproductiva cada año

    4 claves para mejorar la salud sexual y reproductiva de tus pacientes

    Mitos sobre la sexualidad femenina que debes aclarar en tus pacientes

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.