More
    InicioEspecialidades MédicasSuicidio en México: Aumentan casos en jóvenes y adolescentes

    Suicidio en México: Aumentan casos en jóvenes y adolescentes

    Publicado

    • Se estima que cada 45 segundos una persona comete suicidio en alguna parte del mundo.
    • De 2018 a 2020 los suicidios de niños entre 10 y 14 años aumentaron 37% y 12% en adolescentes mujeres entre 15 y 19 años.
    • Durante el mismo periodo, el pensamiento suicida en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9% y la conducta suicida en adolescentes aumentó de 3.9% a 6.0%.

    De forma lenta pero constante el suicidio ha ido en aumento en México y el resto del mundo, pero lo más preocupante es que cada vez más jóvenes le ponen fin a su vida de esta forma. Se trata de un problema de salud pública que está fuera de control y por lo tanto requiere de nuevas estrategias para lograr una disminución en las cifras.

    Panorama nacional actual

    Tan solo para tener en cuenta, de 2018 a 2020 en niños de entre 10 y 14 años aumentaron 37% los casos y en adolescentes mujeres entre 15 y 19 años el incremento fue de 12%. Además el pensamiento suicida en jóvenes pasó del 5.1% a 6.9%. Mientras que la conducta suicida aumentó de 3.9% a 6.0%.

    Por su parte, la doctora Jacqueline Cortés, especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente y presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) Bienio 2022-2023, menciona que cada 45 segundos alguien se quita la vida en alguna parte del mundo. Como consecuencia se registran 703 mil casos cada año.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)[5], en México de 2021 a la fecha se ha incrementado la cifra de suicidio, ya sea por conflictos, catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos, sensación de aislamiento, depresión, consumo de alcohol o trastornos mentales.

    suicidio jóvenes
    Suicidio en México: Aumentan casos en jóvenes y adolescentes. Imagen: Bigstock

    Por esta razón, el doctor Alejandro Molina, presidente electo de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, puntualizó que es necesario crear conciencia de que cada muerte por suicidio es un problema de salud pública con un profundo impacto en los que les rodean. Agregó que con la concienciación, la reducción del estigma en torno al suicidio y el fomento de una acción bien informada se puede llegar a reducir los casos de suicidio en nuestro país.”[6]

    Señales de advertencia que pueden indicar que alguien podría cometer suicidio

    1. Hablar de querer morir o desear matarse.
    2. Sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.
    3. Hablar de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
    4. Sentir un dolor físico o emocional insoportable.
    5. Hablar de ser una carga para los demás.
    6. Alejarse de familiares y amigos.
    7. Regalar posesiones importantes.
    8. Decir adiós a amigos y familiares.
    9. Hablar o pensar en la muerte con frecuencia.

    Otros signos de advertencia graves que muestran que alguien está en peligro

    1. Mostrar cambios extremos en el estado de ánimo, pasando repentinamente de estar muy triste a sentirse muy tranquilo o feliz.
    2. Hacer planes o buscar formas de suicidarse, como buscar métodos letales en línea, acumular pastillas o comprar un arma.
    3. Hablar de sentirse muy culpable o avergonzado.
    4. Consumir alcohol o drogas con más frecuencia.
    5. Mostrarse ansioso o agitado.
    6. Cambiar los hábitos alimenticios o de sueño.
    7. Mostrar furia o hablar de buscar venganza.

    Cabe destacar que estas señales no siempre son evidentes. Pueden mantenerse en secreto las ideas y deseos de suicidio. Todas estas amenazas comunican desesperación y son un grito de ayuda. Por ello, como sociedad tenemos la obligación de cuidarnos el uno al otro, cuidar de nuestra salud física y mental.

    “Estamos ante un problema de dimensión global y debemos de ver por aquellas personas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. La salud mental y la prevención del suicidio debe de ser un acto de corresponsabilidad entre todos hoy más que nunca”, dijo el doctor Carlos Alberto Arnaud, médico Psiquiatra y Psicoterapeuta, Sub-especialista en Medicina Psicosomática.

    Por su parte, el doctor Agustín Osorio, gerente médico en Psicofarma, señaló que una parte de los suicidios tienen a menudo un trastorno mental o una situación de estrés. Además, en términos poblacionales solemos no estar informados sobre las posibles causas que los originan y la manera en la que podemos prevenirlos.

    También lee:

    Famosos y celebridades que han cometido suicidio: Desde cantantes hasta actrices

    Doctora comete suicidio por culpa de grupos antivacunas: Esto ocurrió

    Las 10 especialidades médicas con mayor tendencia al suicidio

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.