More
    InicioNoticiasIMSS Bienestar está a favor de la partería y la medicina tradicional

    IMSS Bienestar está a favor de la partería y la medicina tradicional

    Publicado

    • El IMSS Bienestar nació en 1979 con el nombre de Coplamar.
    • El objetivo inicial fue llevar los servicios básicos de salud a los lugares más remotos del país.
    • En la actualidad este programa cuenta con 6 mil 664 parteras, 754 médicos tradicionales y 15 mil 775 voluntarios rurales.

    El programa IMSS Bienestar vincula las acciones médicas y preventivas con la participación de la comunidad. Para conseguirlo tiene la colaboración de 6 mil 664 parteras, 754 médicos tradicionales y 15 mil 775 voluntarios rurales de salud que integran dos componentes: Atención Médica y Acción Comunitaria.

    “La idea es que en el proceso de ampliación y federalización de los sistemas estatales de salud, la participación de la partería, de la medicina tradicional, ahí donde ya existe se mantenga y se fortalezca, y ahí en donde se abandonó, se reincorpore nuevamente a los sistemas de salud”, enfatizó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

    El director general del IMSS destacó que desde hace 43 años este modelo de atención integral a la salud se basa en la participación organizada, activa y corresponsable de las comunidades, los individuos y las familias en el cuidado de la salud.

    Agregó que dentro del IMSS Bienestar se otorgan servicios gratuitos de Primer y Segundo Nivel con una red asistencial y preventiva. También ofrece acciones de promoción y educación para la salud con la integración de conocimientos comunitarios y atención en lenguas originarias donde se cuenta con personal bilingüe.

    ¿Cómo surgió este programa para las comunidades rurales?

    En 1979 nació IMSS-Coplamar para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional. Por primera vez la atención primaria a la salud llegó a los lugares más apartados para atender a las personas que menos tienen.

    Por su parte, desde el 2018 la Red Nacional de Casas de Parto y el Comité Promotor por una Maternidad Segura en México propusieron regular este servicio en nuestro país. La idea era poder integrar a la partería dentro de los servicios de salud pública como el resto de las profesiones sanitarias.

    Ambas organizaciones han mencionado que es necesario que se regule este servicio en México para asegurarse de que las mujeres que la practican cuentan con los conocimientos necesarios para realizar su labor y de esa manera lograr reducir de manera significativa el trabajo de los médicos mexicanos de las zonas alejadas de las metrópolis. En estos espacios suele ser complicado contar con galenos profesionales pero sí existen parteras.

    Por otra parte, aunque no existen cifras oficiales, se estima que el 5 por ciento de los partos que se registran en nuestro país son realizados por parteras. El problema es que la mayoría son en condiciones precarias y sin las medidas higiénicas adecuadas. Por lo que se requiere regular el servicio para garantizar la seguridad tanto de las parteras como de las mujeres embarazadas.

    También lee:

    México podría aprobar una ley que regularice la medicina alternativa y partería

    Evalúan inclusión de la partería dentro de los servicios de salud pública en México

    Inauguran consultorios de Medicina Alternativa dentro de la Cámara de Diputados

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.