More
    InicioHoy en SaludiarioIndica a tus pacientes las señales que alertan de un derrame cerebral

    Indica a tus pacientes las señales que alertan de un derrame cerebral

    Publicado

    El accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral se relaciona con la presión arterial elevada, así como con el sedentarismo y un exceso de radicales libres. Es necesario, por tanto, identificar las señales que alertan de un derrame cerebral, puesto que es, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la segunda causa de muerte a nivel mundial.

    En todo el mundo, este padecimiento afecta a en torno 15 millones de personas en todo el mundo. Asimismo, entre sus factores de riesgo se encuentran el tabaco, el estrés y el consumo excesivo de alcohol. Si quieres indicarle a tus pacientes cuáles son las señales que indican la aparición de un ictus, no dejes de leernos.

    ¿Qué debes saber sobre el derrame cerebral?

    Si la sangre no fluye de forma correcta hacia el cerebro, las células no reciben los nutrientes y el oxígeno que precisan para funcionar y esto hace que, esas células, mueran. El derrame cerebral o ictus está clasificado en diferentes tipos según el área encefálica que afecte y se pueden distinguir los siguientes tipos:

    • Isquémico: sucede cuando se pierde, de forma súbita, la irrigación sanguínea hacia el cerebro.
    • Hemorrágico: ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo o encefálico, bien por aneurisma congénito o pico de hipertensión.

    Señales que alertan sobre esta dolencia

    Sin importar el tipo de ictus, siempre debes saber que se trata de una emergencia médica, puesto que sucede de forma repentina y en un par de minutos puede dejar graves secuelas permanentes.

    Dependiendo de la cantidad de sangre implicada, puede ser un derrame leve o severo. La gravedad de los daños, eso sí, puede variar según la rapidez con la que se reciba ayuda médica. Así que es muy importante estar al tanto de las señales que alertan de un derrame cerebral, las cuales te las enumeramos a continuación:

    1. Debilidad o entumecimiento: esto es que no podrás elevar los brazos (bien uno o los dos a la vez) y tampoco mantenerlos en el aire. También puedes sentir adormecimiento o tener problemas para levantar un objeto, sea cual sea su peso.
    2. Mareos y problemas para caminar: otro síntoma de derrame cerebral es que el flujo sanguíneo hacia el cerebro disminuye y esto puede hacerte sentir mareado de forma repentina. También puedes sentir una falta de equilibrio o coordinación.
    3. Parálisis facial: sentirás que una parte de tu cara se queda “como colgada”, una sensación similar a la anestesia que utilizan los dentistas. Es decir, no tendrás capacidad para sonreír ni abrir uno de los ojos. Debes saber que la parálisis, casi siempre, afecta solo a un lado del rostro.
    4. Problemas para hablar: otro de los signos más evidentes para identificar un derrame cerebral es que sufrirás confusión a la hora de expresarte. Es decir, no hallarás las palabras adecuadas o podrás decir incoherencias.
    5. Migraña intensa: se trata de un dolor de cabeza intenso, que te imposibilidad hacer cualquier otra actividad.

    Ante la aparición de estas señales de derrame cerebral, debes llamar a emergencias médicas y los profesionales sanitarios se encargarán de realizar un diagnóstico del problema. Determinarán, por tanto, el derrame y su gravedad.

    Más recientes

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Más contenido de salud

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.