More
    InicioAppsGoogle y salud: Principales innovaciones del gigante tecnológico

    Google y salud: Principales innovaciones del gigante tecnológico

    Publicado

    • Lo que empezó en 1996 como un proyecto universitario, hoy se ha convertido en una de las empresas más grandes del mundo.
    • El nombre de Google surgió debido al término matemático “gúgol” que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100.
    • Se estima que cada segundo se realizan 63 mil búsquedas a través de este portal.

    La tecnología es una de las herramientas más importantes que existen. Su poder va más allá de la comunicación porque también puede beneficiar otros rubros. El mejor ejemplo se puede apreciar con Google porque durante los últimos años la empresa ha mostrado un especial interés por la salud. A través de inversiones millonarias ya ha logrado importantes avances y la tendencia muestra que planea seguir por el mismo camino.

    Una de las páginas de internet más visitadas del mundo

    En la actualidad se trata de una de las páginas de internet más conocidas y poderosas del mundo. Tan solo para tener una idea de su impacto, cada segundo se realizan 63 mil consultas de búsqueda en Google.

    Pero aunque hoy todo es éxito y triunfos, no siempre fue así. El origen de la empresa se remonta a 1996 cuando Larry Page y Sergey Brin desarrollaron un proyecto universitario mientras eran estudiantes de posgrado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford.

    Al principio se llamaba BackRub pero un año después lo cambiaron por Google debido al término matemático “gúgol” que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100. En ese momento internet era una bomba en expansión pero nadie se imaginó todo lo que estaba por venir.

    ¿Cómo surgió el nombre de Google?

    Ahora bien, aunque el proyecto principal de Google siempre ha sido su portal de búsqueda, también ha incursionado en otros ámbitos como la salud. La primera gran apuesta ocurrió en el 2012 con el lanzamiento de Google Health. El objetivo central era permitir el almacenamiento de historiales clínicos en línea. A pesar de lo novedoso la idea no prosperó y después de unos años fue dada de baja.

    A pesar del fracaso anterior, las intenciones de la compañía por innovar nunca se han detenido. A partir de sus conocimientos en tecnología se ha enfocado en aplicar la Inteligencia Artificial para lograr detecciones médicas más precisas. De forma concreta, su objetivo es conseguir lecturas instantáneas de radiografías con la mayor eficacia posible.

    Al mismo tiempo, Google también ha establecido alianzas con otras compañías enfocadas en la salud. De esta forma, firmó un convenio con la compañía Lumen para utilizar el aprendizaje automático en la fabricación de productos biológicos.

    Mientras que apenas en el 2021 anunció una nueva colaboración con la empresa de tecnología de la salud Cue Health. El objetivo es abordar la secuenciación y seguimiento de variantes virales respiratorias en tiempo real.

    Además también adquirió Fitbit, un smartwatch que permite monitorear los signos vitales de las personas, entre otras funciones. Hasta ahora es uno de los principales competidores del Apple Watch.

    Mientras que apenas a inicios de este 2022 dio a conocer sus planes para usar los teléfonos inteligentes en el monitoreo de la salud. Lo que busca es probar si capturar los sonidos del corazón y las imágenes del globo ocular podría ayudar a las personas a identificar problemas desde sus hogares.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.