More
    InicioHoy en SaludiarioViolencia en México: Pasantes de Medicina trabajan a punta de pistola

    Violencia en México: Pasantes de Medicina trabajan a punta de pistola

    Publicado

    • Durante el servicio social los jóvenes son enviados a zonas remotas que no ofrecen las garantías mínimas de seguridad.
    • Además reciben una compensación económica que no cubre ni siquiera los gastos mínimos básicos.
    • El panorama de violencia que viven los pasantes de Medicina en México fue retratado por el periódico estadounidense Los Angeles Times.

    No es un secreto que las condiciones que enfrentan los profesionales de la salud no son las mejores. No solo se trata de los bajos salarios sino también de las condiciones relacionadas con el contexto actual. En especial durante los últimos años se han incrementado las denuncias relacionadas con la violencia que sufren los pasantes de Medicina. Pero más allá de conocer el origen, lo que importa es conseguir una solución.

    Una tragedia que denigra a todo el gremio de la salud

    El caso que provocó indignación nacional fue el asesinato de un joven de 24 años dentro del nosocomio en el que realizaba su servicio social. El hecho ocurrió en el Hospital Integral de El Salto, en Pueblo Nuevo, Durango. Aunque no se trata de la primera agresión mortal en el país, sí se espera que sea la última.

    Por su parte, el apoyo que reciben los jóvenes durante esta etapa es mínimo. Todavía no queda claro si el pago que ofrece el gobierno es una beca o un salario porque realizan las labores de un trabajador aunque siguen siendo estudiantes.

    Más allá del término, lo denigrante es el monto que cada uno recibe. Es tan mínimo que ni siquiera alcanza para cubrir necesidades básicas como el transporte. De igual forma, miles son obligados a desplazarse a zonas rurales en las que deben vivir durante esta etapa.

    Precisamente esta situación ahora llegó a medios internacionales, quienes reportan las precarias y peligrosas situaciones que enfrentan durante su último año de formación profesional.

    Así ven en el extranjero el panorama de México

    En este caso el periódico Los Angeles Times publicó un reportaje sobre la violencia que viven los pasantes de Medicina en México. A partir de entrevistas a estudiantes que son enviados a zonas rurales se identificó algo que es bastante común.

    Los estudiantes deben permanecer en clínicas rurales que no cuentan con los insumos mínimos de curación. Además son lugares que tampoco cuentan con servicios que en la actualidad se necesitan como internet y lo más importante: seguridad.

    Aunque la parte central del reportaje es que describe la forma en que los jóvenes son obligados a punta de viaje para cumplir con sus labores. En ocasiones los grupos delictivos los secuestran para que atiendan a criminales heridos y en otros simplemente son víctimas de ataques.

    Lo peor es que no tienen una defensa para enfrentar este tipo de ataques porque la mayoría de las ocasiones la policía está del lado de los delincuentes. Mientras que las mujeres también enfrentan un riesgo adicional porque pueden ser víctimas de agresiones sexuales.

    Ahora bien, la violencia contra los pasantes de Medicina también se genera por culpa de los propios pobladores. Se relata que de forma constante las personas se enojan porque el personal médico no atiende a los pacientes debido al desabasto de medicamentos.

    Cuando algo así ocurre se piensa que la responsabilidad es del personal médico y por eso han llegado a las agresiones verbales y físicas. Lo que no saben es que en realidad la falla viene de arriba debido a las carencias y falta de interés de las autoridades estatales y federales.

    A final de cuentas, esta situación que prevalece en México ahora también ha sido difundida por medios de otros países. Por eso ahora lo importante es ofrecer una solución real y de fondo o de lo contrario será un problema sin solución.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.