More
    InicioEspecialidades MédicasPanorama del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en México

    Panorama del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en México

    Publicado

    • Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
    • La mayoría de los casos tardan años en ser diagnosticados.
    • Tan solo en México se estima que hay 1.6 millones de menores afectados.

    Existen diversos problemas que pueden desarrollar las personas aunque dentro de la lista destaca el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Uno de los principales inconvenientes es que muchas veces el diagnóstico es demasiado tardado o simplemente nunca llega. Por eso es necesario conocer más sobre el tema para saber la forma en que se puede detectar y los tratamientos disponibles.

    Esta afección crónica es una de las más comunes en los menores y a menudo continúa durante la etapa adulta. Se caracteriza porque incluye una combinación de problemas persistentes tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

    Para generar conciencia y reconocimiento cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Ahora es momento de hablar de sus principales características.

    No hay curas pero sí tratamientos

    De manera resumida, es una condición del neurodesarrollo que afecta al ser humano a lo largo de su vida. Se trata de una condición en salud mental cuya expresión de los síntomas es dependiente del contexto. Además no es curable pero sí corregible a través de terapia psicológica y farmacológica.

    Población afectada en México

    El doctor Marco Aurelio Santiago, especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, señala que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica 2009, alrededor del cinco por ciento de la población en México de entre 6 y 16 años padece de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

    La cifra supone alrededor de un millón 600 mil casos. El inconveniente es que apenas el ocho por ciento está diagnosticado y recibe tratamiento. Estas cifras lo revelan como un problema de salud pública. Además se ha identificado que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas, en un rango de 4:1.

    Principales síntomas de los pacientes

    Por su parte el Dr. Lino Palacios Cruz, miembro de la Federación Mundial de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad menciona que los síntomas que caracterizan este padecimiento son la dificultad para mantener la atención, la impulsividad y/o la hiperactividad.

    Cuando se compara a personas con esta condición y los que no la tienen también hay síntomas como la dificultad para regular las emociones o para organizar las actividades diarias.

    Otros riesgos que tienen los pacientes

    Los adultos afectados tienen cuatro veces mayor riesgo de padecer obesidad, dos veces mayor riesgo de padecer diabetes mellitus o hipertensión arterial y cinco veces más riesgo de padecer alguna adicción.

    Actualmente, los especialistas consideran que el uso de medicamentos por parte de los niños o adolescentes debe ser parte del plan inicial del tratamiento, en combinación con intervenciones psicológicas y psicopedagógicas.

    También dijo que el uso de medicamentos en pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es seguro y no causa adicción. La parte más importante es que ayuda para mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias, siempre y cuando el tratamiento sea individual.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.