More
    InicioColumnistas 2¿Por qué deberías incluir un podcast en tus estrategias digitales de salud?

    ¿Por qué deberías incluir un podcast en tus estrategias digitales de salud?

    Publicado

    La relevancia del tema salud ha tenido alto impacto en las acciones de la industria para informar a los consumidores health, sin embargo, existen tendencias y formatos que hoy requieren ser impulsados por el sector pharma y mantener actualizados a los profesionales de la salud y pacientes que cada día son más exigentes.

    Una de estas tendencias es sin duda el podcast y no es una sorpresa que sea tan popular, pues los formatos que maneja (audio y video) permiten que el usuario acceda fácilmente al contenido y lo reproduzca por horas debido también a las plataformas en las que está disponible, siendo Spotify y YouTube las más populares en audio y video, respectivamente.

    ¿Qué hace diferente un podcast de otros formatos?

    Contrario a lo que los programas en vivo tradicionales ofrecen al espectador, en donde las personas deben sintonizar canales y horarios específicos, el podcast permite que los oyentes lo sintonicen en cualquier momento, sin embargo, cualquier transmisión puede transformarse en podcast. Una ventaja de esto es que puedes generar tanto audiencia en vivo, como la disponibilidad de colgar tu material en cualquiera de las plataformas y subir el contenido listo para que se consuma en cualquier momento, pues existen datos que afirman que la mayoría de los usuarios escuchan en diversos momentos:

    Gracias a un estudio realizado por We are Content y We are Audio, se obtuvieron los siguientes datos:

    – 76.3% escucha para aprender cosas nuevas
    – 71% los escucha por entretenimiento
    – 61% ha descubierto un podcast a través de redes sociales
    – El 75.3% escucha podcast en Spotify
    – 24% ve los podcasts en YouTube y cabe destacar que casi un tercio de las personas suele ver el podcast además de escuchar, pues normalmente surge mucho interés en la apariencia de las personas después de escuchar su voz.

    El podcast en tus estrategias digitales

    Actualmente las marcas destacan en la sociedad generando conexión con sus usuarios involucrándose de verdad en las situaciones que viven día con día.

    Esto es muy importante a nivel salud, pues las preocupaciones de los consumidores health son muchas y al ver que las marcas y la industria se interesan y no sólo resuelven, sino que se involucran y empatizan con sus situaciones, es mucho más probable que la atención aumente en los temas.

    Por otro lado, también buscan generar brand awarness, engagement y posicionamiento y hacer un podcast trae consigo resultados favorables como:

    – Crecimiento digital. Si tu podcast es disruptivo, automáticamente verás un aumento en tu audiencia en las distintas plataformas (por ejemplo, redes sociales)

    – Posicionamiento de nicho. Ser de los más destacados en el sector, esto generando contenido valioso, creativo y único.

    – Posibilidad de ventas. Esto será debido al inbound (satisfacer necesidades) pues con esto, podrás generar una marca y ventas.

    – Marca personal. Finalmente, podrás convertirte en un referente dentro del sector salud y generar confianza en la audiencia.

    Por esta razón, el mercado de los podcasts se ha multiplicado en el último año, con la publicación de 17,000 nuevos programas por semana, así que contemplar en tus estrategias la creación de un podcast sería una idea excelente.

    Fuentes:

    iVoox
    SURA
    We Are Content

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.