More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo es la calidad laboral en los profesionales de la salud?

    ¿Cómo es la calidad laboral en los profesionales de la salud?

    Publicado

    Dentro del ámbito de la calidad de vida laboral, la de los profesionales de la salud es uno de los temas más relevantes, ya que este grupo profesional ha sido identificado como uno de los que corre mayor riesgo de una mala calidad de vida laboral, estrés laboral y síndrome de Burnout.

    Se puede decir que la calidad de vida laboral es un sentimiento de satisfacción y bienestar que la persona trabajadora experimenta como consecuencia de su “ajuste” a realidades correspondientes al trabajo que desempeña y su contexto. O también se puede definir como el grado en que la actividad laboral que una persona realiza está organizada para contribuir a su más completo desarrollo como ser humano.

    Factores determinantes en la calidad de vida laboral de los profesionales sanitarios

    Pero, ¿cuáles son los factores que determinan la calidad de vida laboral de los profesionales sanitarios? A continuación te los enumeramos:

    • Entorno físico: en el marco sanitario se dan riesgos físicos, químicos, biológicos, riesgos posturales, falta de espacio físico e inadecuación del mismo, así como iluminación inadecuada, entre otros.
    • Demandas del trabajo: el trabajo por turnos y el nocturno, sobrecarga de trabajo y la exposición a riesgos y peligros son frecuentes en el medio sanitario. Además, en el entorno sanitario, la frustración relativa puede ser muy alta.
    • Contenidos del trabajo: en el medio sanitario es frecuente la falta de oportunidad para el control y para el uso de las habilidades, la monotonía de las tareas, la falta de feedback de la propia tarea y la complejidad de trabajo, determinadas, muchas veces, por la propia naturaleza de la enfermedad con la que se lucha.
    • Elementos económicos y contracturales: el salario satisfactorio y la estabilidad del puesto de trabajo son algunos de los aspectos más importantes en el trabajo y tienen una relación positiva con la satisfacción laboral y con el compromiso con la organización y una relación negativa con la ansiedad, depresión, irritación, quejas somáticas, úlceras, así como con insatisfacción, absentismo, deseos de abandonar la empresa, bajo rendimiento, falta de dedicación, conflicto de intereses, etc.
    • Desempeño de rol: es decir, conflicto de rol y ambigüedad de rol.
    • Nuevas tecnologías de la información y comunicación: es otro de los factores que condiciona la calidad de vida laboral de los profesionales sanitarios, ya que, cada día, se plantean más demandas en relación con el uso habitual de las nuevas tecnologías.

    Se necesita, aún hoy en día, ahondar en este tema

    Estos son solo los principales factores que afectan a la calidad de vida laboral de los profesionales sanitarios, aunque otros que se pueden enumerar son: características propias de la organización sanitaria: desarrollo de la carrera profesional y dificultades en las relaciones interpersonales.

    Aunque parece que se ha avanzado, lo cierto es que las cosas no han cambiado tanto y el agotamiento es real en los profesionales sanitarios, mucho más en los médicos de atención primaria. Así que es necesario aumentar la investigación sobre este tema para así producir una base con recomendaciones que ayuden a erradicar los factores de riesgo laborales presentes y aumentar la calidad de vida laboral de los médicos.

    Más recientes

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.

    Más contenido de salud

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.