More
    InicioEspecialidades MédicasEsclerosis Lateral Amiotrófica: Síntomas, causas y tratamientos disponibles

    Esclerosis Lateral Amiotrófica: Síntomas, causas y tratamientos disponibles

    Publicado

    • Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
    • Tan solo en México se estima que existen al menos ocho mil pacientes.
    • El mayor problema de la enfermedad es que no existe una cura pero sí hay tratamientos.

    La variedad de enfermedades es demasiado extensa y de manera constante aparecen nuevas. Tan solo en fechas recientes surgieron la Covid-19 y la hepatitis infantil de origen desconocido. Pero también se encuentra la Esclerosis Lateral Amiotrófica que ha sido analizada desde hace siglos aunque todavía hay más preguntas que respuestas.

    Con base en la literatura médica, el doctor Jean-Martin Charcot la describió por primera vez en 1869. Este psiquiatra, neurólogo y neurocientífico realizó un estudio a un grupo de pacientes que presentaban una disfunción de la capacidad muscular como síntoma común.

    A partir de entonces se han realizado más investigaciones y ahora se sabe que la Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad del sistema nervioso central que se caracteriza por una degeneración de las neuronas motoras en la corteza cerebral, tronco del encéfalo y médula espinal. Esto ocasiona una debilidad progresiva que avanza hasta la parálisis total de la persona enferma.

    Actualmente, se estima que hay alrededor de ocho mil pacientes en México. En tanto que la enfermedad tiene una prevalencia que oscila entre uno y cinco casos por cada 100 mil en todo el mundo.

    Por su parte, cada 21 de junio de junio se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. La fecha surgió para crear conciencia sobre esta enfermedad y exigir más investigaciones y tratamientos que ayuden a aumentar la esperanza y calidad de vida para los pacientes.

    Principales síntomas

    • Dificultad para caminar o realizar actividades diarias
    • Tropiezos y caídas
    • Debilidad en piernas, brazos o manos
    • Dificultad para consumir alimentos
    • Calambres musculares o espasmos en brazos, hombros y lengua
    • Dificultad para mantener una postura correcta
    • Llanto, risa o bostezos inapropiados
    • Cambios cognitivos y de comportamiento.

    Esperanza de vida

    En promedio la esperanza de vida de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica es de tres años a partir del diagnóstico. Aunque en algunos casos la enfermedad puede prolongarse de cinco hasta 20 años.

    Causas de la enfermedad

    Hasta el momento no se conocen las causas exactas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, pero se sabe que en un 95 por ciento los casos se desarrollan de forma esporádica y el 5% restantes es por causas hereditarias. Actualmente la enfermedad afecta más a hombres que mujeres de edad entre los 40 y 60 años.

    Tipos de enfermedad

    Existen dos tipos de Esclerosis Lateral Amiotrófica, estas se clasifican en función de la región en la que se presentan los síntomas inicialmente:

    • ELA bulbar: Se manifiesta en 25% de los pacientes y ocurre cuando la enfermedad comienza afectando las neuronas motoras localizadas en el tronco del encéfalo lo que ocasiona principalmente dificultad para pronunciar las palabras y consumir alimentos.
    • ELA medular o espinal: Representa el 70% de los casos, y se manifiesta con pérdida de fuerza y debilidad en las extremidades. Los pacientes con este tipo de padecimiento suelen caerse a menudo y tener dificultades para realizar actividades cotidianas como escribir.

    Tratamiento

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica es un padecimiento que no tiene cura pero hay tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas y a retrasar la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, las terapias y dispositivos permiten que los pacientes sean independientes por más tiempo. Por su parte, la rehabilitación y los medicamentos pueden prolongar la esperanza de vida.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.