More
    InicioProfesionalDebate en redes: Médico llama a realizar diágnosticos sin necesidad de una...

    Debate en redes: Médico llama a realizar diágnosticos sin necesidad de una consulta médica

    Publicado

    • Un médico hizo un llamado de atención a sus colegas a través de las redes sociales; “se pueden realizar diágnosticos sin necesidad de una consulta médica”.
    • Sin embargo, su declaración comenzó un debate entre el antes y el AHORA, sobre todo haciendo enfásis en la importancia de la exploración médica.
    • Consultas por WhatsApp ¿la mejor opción?

     

    Un médico hizo un llamado a sus colegas a través de las redes sociales; “realizar diágnosticos sin necesidad de una consulta médica es posible”.

    A los que dicen que no se hace un diagnóstico sin una consulta médica, les recuerdo la historia de James Parkinson. Ese pionero de la neurología diagnóstico los primeros casos de la enfermedad que lleva su nombre mientras caminaban por la calle (en esa época no había TikTok)“.

    Sin embargo, su declaración comenzó un debate entre el antes y el AHORA, sobre todo haciendo enfásis en la importancia de la exploración médica y los métodos antiquisimos que existían en el pasado.

    “El pasado no siempre es un buen ejemplo. Fijémonos no más con el “Padre de la Ginecología Moderna”, J. Marion Sims que hizo cirugías vaginales sin anestesia en esclavas negras entre 1845 y 1849 “para practicar”. El señor tiene estatua en el Central Park de Nueva York” dijo uno de los usuarios.

    Consultas por WhatsApp ¿la mejor opción?

    Si bien las consultas por WhatsApp se han vuelto cada vez más comunes, algunos médicos las reprueban, resaltando la importancia de la exploración física y el contacto directo con el paciente.

    Son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app

    Sin embargo, son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app de mensajería en su entorno de trabajo con algunos de los objetivos siguientes:

    • Facilitar la comunicación con el paciente: WhatsApp puede ayudar a resolver dudas puntuales de forma remota o incluso a realizar el seguimiento de un paciente. Sobre todo es una opción ideal para quienes viven en zonas rurales o tienen dificultades para acudir a la consulta.
    • Compartir información con otros profesionales: en salud, el diálogo con otros profesionales es algo constante, bien sea para pedir una segunda opinión sobre un diagnóstico o tratamiento o bien para preguntar por el resultado de una prueba.
    • Aprender: aunque el principal objetivo de esta app sea enviar y recibir mensajes, otra de las posibilidades es crear grupos con otros profesionales, algo que se puede convertir en auténticos foros de debate para temas de actualidad médica.

    Inconvenientes de usar WhatsApp para la consulta médica

    Aunque WhatsApp presenta las ventajas que te hemos nombrado, también es cierto que esta app presenta algunos inconvenientes par la consultas que hacen que, mientras no se solucionen, se desaconseje el uso de la misma.

    Entre dichos inconvenientes destacan los siguientes:

    • Puede deteriorar la relación entre el médico y el paciente. Esto es porque el diálogo a través de WhatsApp suele ser más corto, con menos detalles y más impersonal.
    • Si no llegas a poner los límites adecuados, puedes llegar a sufrir interrupciones constantes que te dificultarán desarrollar correctamente tu trabajo presencial en consulta.
    • El diagnóstico a través de WhatsApp puede provocar importantes errores médicos que se evitarían en la consulta presencial.
    • Las consultas realizadas a través de WhatsApp carecen de trazabilidad y los resultados o impresiones no se vuelcan a la historia clínica, algo que impide el seguimiento correcto de los pacientes.
    • Aunque el mayor inconveniente de usar WhatsApp en el sector salud es la posible vulneración de la privacidad del paciente. aunque los mensajes enviados a través de WhatsApp están encriptados (es decir, solo el emisor y el receptor pueden verlos), la información queda almacenada en el móvil, de forma que cualquiera que tenga acceso a tu dispositivo podrá ver el contenido.

    Notas relaciondas:

    Sonrisas Mexicanas ¿Un ahorro al bolsillo pero un peligro para la salud?

    ¡Ya hay fecha! Confía AMLO que México tendrá “sistema de salud de primera” para…

    Salud Digna: ¿Sin chamba? El laboratorio ofrece estas vacantes para médicos

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.