More
    InicioNoticiasOMS designa a México como anfitrión del Día Mundial del Donante de...

    OMS designa a México como anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre 2022

    Publicado

    • Durante el 2020 y sin importar la emergencia sanitaria el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea recolectó más de un millón 200 mil unidades de sangre.
    • De esa cifra el 8.5% fue de manera voluntaria y altruista, siendo algo que jamás había ocurrido.
    • Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre.

    Este año México será anfitrión de la celebración y actividades con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre 2022. En esta ocasión la efeméride que se conmemora el 14 de junio lleva el lema de “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a nuestro país como sede en reconocimiento a las acciones para eliminar prejuicios, mitos y estigmas sobre la donación altruista. También tiene como objetivo la realización de campañas de captación y la estrategia de abastecimiento ante la pandemia por COVID-19.

    Hazaña conseguida durante la pandemia

    Como resultado de las estrategias promovidas por el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) durante la emergencia sanitaria de 2020, se obtuvieron más de un millón 200 mil unidades de sangre. De esa cifra el 8.5 por ciento fue de manera voluntaria y altruista, siendo algo que jamás había ocurrido.

    Entre las acciones destaca el trabajo en campo con la visita a comunidades e instituciones para promover la donación de sangre y sus componentes.

    También la difusión permanente de mensajes a la población a través de diversas vías para resaltar la importancia de la donación de sangre, erradicar mitos de la donación, informar los detalles del proceso de donación con estrictas medidas de seguridad. Esta acción ha contribuido a eliminar mitos y estigmas en torno a esta labor, lo que ha aumentado la confianza y participación de las personas.

    Actividades por el Día Mundial del Donante de Sangre 2022

    Como parte de las actividades de la conmemoración, la Secretaría de Salud, a través del CNTS, a cargo de Jorge Trejo Gómora, en coordinación con la Secretaría de Cultura, el 14 de junio a partir de las 20:00 h se iluminarán de rojo diferentes monumentos, edificios, sitios emblemáticos, bancos de sangre y hospitales en el país.

    Este año se alienta a todos los países a promover campañas especiales en redes sociales y diversos medios de difusión en las que no sólo se muestren los relatos de vida de pacientes que se salvaron gracias a la transfusión, sino a reconocer a todas y todos los donantes.

    El Día Mundial del Donante de Sangre fue instituido por la OMS con el propósito de aumentar la conciencia a nivel global sobre la necesidad de contar con abasto de productos sanguíneos seguros para transfusiones.

    Para alcanzar ese objetivo se requieren donantes voluntarios no remunerados que contribuyan periódicamente a esta noble tarea, ya que por cada donación es posible salvar hasta tres vidas, debido a que la sangre y sus componentes son recursos esenciales como tratamiento. Por ejemplo, para mujeres que sufren hemorragias relacionadas con el embarazo y el parto, personas que padecen anemia grave debida a paludismo y malnutrición, y pacientes con daño en la médula ósea, entre otros.

    Más recientes

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Más contenido de salud

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.