More
    InicioNoticiasPsiquiatras diagnostican al Pato Donald con esta enfermedad mental

    Psiquiatras diagnostican al Pato Donald con esta enfermedad mental

    Publicado

    • A lo largo de varias décadas el personaje se ha posicionado como uno de los más famosos en las caricaturas.
    • Dentro de sus características de personalidad tiene dificultades para responder a estímulos sociales y no puede conciliar el sueño con facilidad, lo que se relaciona con una enfermedad mental.
    • El 9 de junio se conmemora el Día Mundial del Pato Donald porque en esta fecha pero de 1934 apareció por primera vez este personaje en el cortometraje “The Wise Little Hen”.

    Las caricaturas son el medio de entretenimiento por excelencia para los niños. A lo largo de la historia han visto una importante evolución aunque en general siguen un mismo formato. Mediante la exageración de rasgos físicos y el humor se enfocan en ofrecer lecciones de vida. Dentro de los personajes infantiles hay uno que ha permanecido vigente durante décadas y ya forma parte de la cultura popular. Se trata del Pato Donald y aunque podría parecer algo sin importancia, un equipo de profesionales afirma que sufre de una enfermedad mental, ¿sabes cuál es?

    Historia del pato más famoso del mundo

    El Pato Donald o Donald Duck es uno de los personajes más famosos de Disney, la compañía que ha entretenido a más de una generación de infantes en todo el mundo. Se caracteriza por su forma antropomorfa y una vestimenta de estilo marinero.

    Con respecto a su personalidad, suele intentar ver las cosas con positivismo y alegría aunque la mayoría de las ocasiones le ocurren desgracias. Mientras que otra de sus características es su peculiar forma de hablar. De hecho, los movimientos que produce con su pico son inentendibles.

    Enfermedades mentales y caricaturas

    Pero ahora lo importante es conocer la hipótesis que asegura que el Pato Donald sufre de una enfermedad mental. En este caso todo parte de una investigación realizada por psiquiatras y publicada en The Journal of Cartoon Overanalyzations.

    El trabajo asegura que este personaje tiene un Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el sustento es tanto sus características como su historia. Con base en lo mostrado en varios capítulos, el animal estuvo presente en la Segunda Guerra Mundial y defendió a Estados Unidos.

    A partir de este hecho es que se asegura que su comportamiento encaja con el perfil de los pacientes con TEPT. Las pruebas se encuentran en que el personaje tiene dificultades para responder a estímulos sociales y no puede conciliar el sueño.

    ¿Qué es el TEPT y cómo aparece?

    De acuerdo con el portal Medline, es una afección de salud mental que desarrollan algunas personas que han experimentado una muerte repentina o un evento traumático. Algunos ejemplos son la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual.

    El miedo desencadena una respuesta de “lucha o huida”. Esta es la forma en que el cuerpo busca protegerse de posibles peligros. Causa cambios como la liberación de ciertas hormonas y aumenta el estado de alerta, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración.

    Los pacientes con TEPT se sienten estresados y asustados mucho después de que el trauma haya terminado. En algunos casos, los síntomas pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.

    Principales síntomas

    Reviviscencia.
    Problemas para recordar cosas importantes sobre el evento traumático.
    Pensamientos negativos sobre usted o el mundo.
    Sentir culpa y remordimiento.
    Perder interés en cosas que antes disfrutaba.
    Problemas para concentrarse.

    Más recientes

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Más contenido de salud

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.