More
    InicioNoticiasLos personajes de Winnie Pooh representan estos trastornos mentales

    Los personajes de Winnie Pooh representan estos trastornos mentales

    Publicado

    • Esta popular caricatura surgió en 1924, primero como un poema y después como una serie de libros infantiles.
    • El protagonista es un amigable oso llamado Winnie, quien vive en el bosque rodeado de sus amigos animales y un humano.
    • Un equipo profesional de psiquiatras afirma que cada uno de los personajes de Winnie The Pooh representa a trastornos mentales distintos.

    Las caricaturas son una de las formas más comunes con las que se entretienen los jóvenes. La infancia de más de una generación ha estado marcada por programas que antes se veían en la televisión y hoy en pantallas y teléfonos. Dentro de la lista hay un programa que ha logrado trascender el tiempo. Su nombre es Winnie Pooh y es probable que tú lo conozcas, ¿pero sabías que su historia es tan profunda que puede representar varios trastornos mentales?

    Del papel impreso a la televisión

    Al igual que ocurre con muchas historias infantiles, el origen se encuentra en la literatura. La primera aparición de este noble oso fue en un libro de poemas publicado en 1924 por A. A. Milne. Después siguieron una serie de libros infantiles publicados en 1926 y a partir de entonces empezó su popularidad.

    Con base en la documentación oficial, el autor nombró el peculiar animal así por un oso de peluche que tenía su hijo, Christopher Robin Milne. A su vez, el pequeño bautizó al juguete así por una osa negra canadiense que conoció en el Zoo de Londres llamada Winnie.

    Acerca de la trama central, el protagonista es un oso ingenuo y amigable que vive en una casa construida en el bosque. Está rodeado por Piglet, Tigger, Conejo, Ígor, Cangu, Rito, Búho y Christopher Robin, quien es el único humano de la historia.

    Aunque la historia de Winnie Pooh parece normal en realidad también tiene un trasfondo que la conecta con los trastornos mentales. En este caso, todo se debe a un estudio realizado por la revista especializada Canadian Medical Association.

    Un equipo de psiquiatras se dio a la tarea de analizar la caricatura clásica y lo que se obtuvo es que cada uno de los personajes representa a un problema de desarrollo neurológico o psicosociales diferente.

    ¿Qué trastornos mentales representa cada personaje?

    Para empezar, se indica que el protagonista, Winnie The Pooh sufre de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Lo que mencionan los especialistas es que sus pensamientos son dispersos, mientras que su estilo de vida es desorganizado y olvidadizo. Por lo tanto cumple con los criterios de esta enfermedad.

    Por su parte, Roo representa al autismo. A lo largo de la caricatura se muestra como un animal que ignora todo lo que sucede a su alrededor al meterse en la bolsa de su mamá canguro.

    En ese tenor, Kanga padece de Trastorno de Ansiedad Social. Siempre lleva a Roo en su bolsa porque cree que tiene autismo, motivo por el cual se preocupa en demasía.

    En tanto que el conejo Roo padece del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Es exactamente lo contrario a Pooh porque necesita tener todo organizado y bajo control. Mientras que todo lo que no está así le causa tristeza.

    Con respecto al burro Igor es el más claro y sencillo de entender. Todo el tiempo está triste y no tiene ánimos de vivir, por lo que sufre de un cuadro grave de depresión con tendencias suicidas.

    Acerca de Piglet se le describe como un animal con ansiedad. En todo momento se sorprende con los ruidos que escucha y se muestra bastante asustadizo, por lo que siempre se esconde de los demás.

    Por su parte, uno de los personajes más carismáticos es Tigger, quien todo el tiempo está lleno de energía y en movimiento. Por lo mismo se le describe como alguien hiperactivo. En ningún momento puede estarse quieto y por ello toma decisiones precipitadas basadas en sus impulsos.

    Finalmente, el único humano de la historia es Christopher Robin, a quien se le describe como un paciente con esquizofrenia. De hecho, se ha mencionado que todos los animales de la caricatura podrían ser producto de su imaginación y en realidad no existen

    Más recientes

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Más contenido de salud

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.