More
    InicioConsultorioVacuna Sinovac: su eficacia cae al 40% a las 20 semanas

    Vacuna Sinovac: su eficacia cae al 40% a las 20 semanas

    Publicado

    Las vacunas contra la COVID19 están siendo la noticia de este año 2021. Hoy en día, continúa la polémica sobre los laboratorios y efectividad de dichas vacunas, sobre todo ahora que, en la gran mayoría de países avanzados, prácticamente toda la población ha tenido ya la posibilidad de vacunarse. Ahora, la Vacuna Sinovac está siendo objeto de crítica debido a su efectividad.

    En concreto, ha sido un estudio lanzado en The Lancet, el que ha sostenido que la vacuna de Pfizer mantiene su efectividad más allá del primer semestre mientras que la vacuna Sinovac (procedente de China) presenta una caída progresiva en el tiempo bajando del 75% inicial (la que se registra dos semanas post segunda dosis) a alrededor de un 40% a las veinte semanas del segundo pinchazo.

    El estudio que ha afirmado esto sobre la vacuna Sinovac ha silo lanzado en The Lancet

    Dicha investigación ha sido desarrollada, de forma conjunta, por académicos del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad, quienes cuyo dato más positivo es que la vacuna de Pfizer mantiene la positividad de la profilaxis tras 20 semanas de su aplicación de anticuerpo IgG por encima del 90%.

    El estudio, pese a ser muy crítico con la vacuna Sinovac, sí que reafirma el liderazgo mundial de Pfizer-BionTech como la fórmula más efectiva, pero no es favorable a los intereses del consorcio germano-estadounidense, que, desde hace semanas, presiona para introducir en los mercados norteamericanos y europeos la tercera dosis.

    Pfizer y Moderna aspiran a una tercera dosis de la vacuna contra la COVID19

    Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció, a principios de septiembre, que comenzaba una “evaluación acelerada” sobre los posibles beneficios de una tercera inyección de Pfizer seis meses después de la segunda dosis en personas mayores de 16 años con el fin de “restaurar la protección después de que haya disminuido”.

    La EMA aseguró que en las próximas semanas espera poder dar un veredicto sobre la necesidad de esta tercera dosis, que defienden tanto Pfizer como Moderna, que argumentan que, a partir del medio año, la efectividad de sus profilaxis comienzan a disminuir.

    Más recientes

    Dietas milagro: ¿Por qué son un peligro para la salud?

    Las dietas milagro aseguran ayudar a bajar de peso en poco tiempo y sin esfuerzo pero en realidad ponen en riesgo el bienestar físico y mental.

    Las 6 mejores revistas médicas mexicanas de la actualidad: ¡Todas tienen prestigio internacional!

    Desde la publicación oficial del IMSS hasta los Archivos de Cardiología son algunas de las revistas médicas mexicanas más importantes de la actualidad.

    Los 10 médicos mejor pagados de Instagram del mundo: ¿Quiénes son y cuánto ganan?

    Gracias a su cantidad de seguidores y patrocinios de marcas los siguientes son los médicos mejor pagados de Instagram del mundo.

    Las 10 especialidades médicas más felices del mundo

    Una encuesta identificó a las especialidades médicas más felices porque son las que permiten un balance entre la vida personal y profesional.

    Más contenido de salud

    Dietas milagro: ¿Por qué son un peligro para la salud?

    Las dietas milagro aseguran ayudar a bajar de peso en poco tiempo y sin esfuerzo pero en realidad ponen en riesgo el bienestar físico y mental.

    Las 6 mejores revistas médicas mexicanas de la actualidad: ¡Todas tienen prestigio internacional!

    Desde la publicación oficial del IMSS hasta los Archivos de Cardiología son algunas de las revistas médicas mexicanas más importantes de la actualidad.

    Los 10 médicos mejor pagados de Instagram del mundo: ¿Quiénes son y cuánto ganan?

    Gracias a su cantidad de seguidores y patrocinios de marcas los siguientes son los médicos mejor pagados de Instagram del mundo.