More
    InicioEcuador¿Cómo manejar el estrés laboral a través de la Inteligencia Emocional?

    ¿Cómo manejar el estrés laboral a través de la Inteligencia Emocional?

    Publicado

    El estrés laboral es algo muy presente en cualquier profesión en la actualidad. La profesión médica no queda ajena a este estrés y es que no importa tu situación laboral o personal ya que todos, en algún momento de nuestra vida. Es cierto que todos no reaccionamos de igual forma ante este tipo de estrés.

    Las personas emocionalmente inteligentes utilizan estrategias para gestionar esos momentos y poder superarlos de forma satisfactoria. Pero, ¿cuáles son las estrategias que te pueden ayudar a gestionar situaciones de estrés?

    Sin duda alguna, a la hora de hablar de estrés laboral, la Inteligencia Emocional te va a proporcionar un paracaídas emocional y que puedes aplicar practicando:

    • Reconocer tus limitaciones.
    • No ser la fuente de tu estrés.
    • Utilizar la respiración profunda cuando sientas ansiedad.
    • Replantéate la forma en la que miras tu situación o circunstancias.
    • Ponte en el lugar de la otra persona para prevenir o reducir conflictos.

    Es por eso, por lo que si estás sufriendo estrés laboral, tendrías que tener en cuenta la Inteligencia Emocional y seguir estas recomendaciones para poder luchar contra esta situación.

    Hacerte preguntas

    Es decir, debes preguntarte ¿qué sientes en tu cuerpo? ¿qué observas a tu alrededor? ¿cómo reaccionan los demás? ¿cuándo empezaste a sentirte de una forma determinada? ¿cómo te comportas cuando sientes emociones específicas? ¿la forma en la que los otros te perciben con tu propia percepción?

    Identifica a tus apoyos en el estrés laboral

    Puede que tus mayores apoyos en una situación de estrés laboral sean tus amigos, compañeros de trabajo o algún allegado. Sentirte solo o incomprendido cuando estás estresado puede hacer que la situación empeore, así que no dudes en localizar a estas personas.

    Pregúntate, por tanto, ¿a quién tienes cerca para apoyarte, desahogarte y ayudarte a conseguir respuestas? ¿hay algo que puedas aprender de ellos?

    Descubre tus “escapatorias”

    Existen técnicas básicas que puedes hacer en el momento para calmarte. Por ejemplo, puede que descubras que tu tensión se relaja si escuchas música, haces ejercicio, respiras profundamente o te levantas a buscar agua en tu trabajo.

    Escribe un diario en el que reflejes tu estrés laboral

    El diario puede ser digital o físico. Un diario te va a proporcionar un lugar seguro para reflejar tus sentimientos, necesidades y cómo te encuentras. Simplemente, el hecho de sacar fuera lo que te ocurre. A través de la escritura puede ser relajante para ti, pero el diario también te puede ayudar a identificar patrones en tu comportamiento, con los que podrás realizar cambios positivos más fácilmente.

    Pasa tiempo con gente nueva o haciendo nuevas actividades

    Las nuevas amistades y actividades sirven para romper patrones antiguos y ampliar tu perspectiva ante la vida. De esta forma, cuando tu perspectiva cambia, puede que sientas menos ansiedad sobre tu situación o descubras nuevas formas de abordar tus circunstancias.

    Crea una buena estructura de autocuidado

    Se hace referencia al autocuidado básico como comer bien o dormir bien, ya que esto iimpacta drásticamente en tu regulación emocional..

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.