More
    InicioColombiaSalud mental y calidad de vida en adultos mayores

    Salud mental y calidad de vida en adultos mayores

    Publicado

    La vejez tiene características y peculiaridades propias. La salud física y mental cobran vital importancia en esta etapa de la vida. No se trata de conseguir más años, sino de “dar vida a los años”, tratando de superar el declive, las incapacidades, el deterioro y las enfermedades.

    Es necesario destacar la importancia que tiene el comportamiento positivo en la salud y en la enfermedad y educar a las personas para que adquieran determinadas conductas o estilos de comportamiento que promocionen salud en la vejez, permitiéndoles, de esta manera, prevenir los dos principales trastornos mentales que afectan a las personas mayores: la demencia senil y los trastornos depresivos.

    La realidad sociocultural de cada individuo es un factor clave en la comprensión del proceso de envejecimiento. Y para ello, cada persona debe desarrollar un estilo de vida saludable y adaptarse lo mejor posible a las circunstancias ambientales que lo rodean2.

    El concepto de salud

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de malestar y dolencia”1. Sobre este concepto, la salud en la vejez se entiende como un estado funcional que depende de la salud en otras áreas: la salud física, el estado cognitivo y afectivo, además, de la situación social del adulto mayor. De ahí la necesidad de abordar la salud en la vejez desde un punto de vista amplio del conocimiento del paciente anciano, identificando las deficiencias y las discapacidades, pero también, potenciando las capacidades que se pueden desarrollar al máximo para potenciar un mayor grado de competencia y adaptación a las condiciones que conlleva la vejez y, de esta forma, lograr un mayor bienestar para los ancianos.

    Envejecer implica cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren como consecuencia del paso del tiempo y son inevitables, algunos de estos cambios pueden considerarse normales, pero, hay otros que son patológicos. El envejecimiento, por sí solo, no es incapacitante.

    hay determinados comportamientos y estilos de vida que nos ayudan a conseguir una vida más sana en todas las etapas de la vida, incluida la vejez.

    • El ejercicio físico. La práctica continua de actividades físicas y deportivas son la mejor forma de evitar el envejecimiento patológico.
    • Las habilidades cognitivas. Las alteraciones de la memoria asociadas a la edad se pueden abordar fomentando estrategias que ayuden a utilizar de forma más eficiente las capacidades cognitivas que mantienen.
    • Ocio y cultura. El adulto mayor dispone del tiempo a su antojo. El ocio cobra en la vejez gran importancia, ya que puede y debe dedicar más tiempo a sus actividades favoritas, al igual que a sus hobbies. Con esto, puede dar sentido a su vida y evitar la angustia, la depresión y el deterioro.
    • Apoyo social. Es de vital importancia como mediador de la salud. Se ha comprobado la relación que tiene con la salud física y psicológica, puesto que proporciona a las personas mayores el medio para expresar sus sentimientos, encontrar ayuda moral o material, buscar información y desarrollar objetivos reales2.

    La calidad de vida consiste en “la posesión de los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades individuales y de los deseos, la participación en actividades que permitan el desarrollo personal y la autorrealización y la comparación satisfactoria entre uno mismo y los demás”. Según lo cual, la calidad de vida depende del conocimiento y la experiencia propia3.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. 1317- I. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación [Internet]. Redalyc.org. [citado el 7 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf
    2. Francisco Ramos Campos. Salud y calidad de vida en las personas mayores. [citado el 7 de junio de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/anafe/Documents/amanda/Dialnet-SaludYCalidadDeVidaEnLasPersonasMayores-743587.pdf
    3. Buendía, J. (1997). Gerontología y Salud: Perspectivas actuales. Madrid. Biblioteca Nueva.
    4. Ramos, F. y Jiménez, P (1999) Salud y Envejecimiento. Madrid. Uned-Fue.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-46054

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.