More
    InicioEcuadorPeligro de la adicción juvenil a internet

    Peligro de la adicción juvenil a internet

    Publicado

    Las conductas adictivas son de peligro para quienes las padecen y llegan a afectar a las personas cercanas a estos. Sin embargo, en un gran número de casos, estas se encuentran ocultas bajo justificantes de aficiones, culturas, tradiciones, etc., estos disfraces utilizados para ocultar comportamientos de adicciones dañinas son los que dificultan la identificación y tratamiento de dichos problemas.

    Una adicción que se ha visto en aumento en los últimos años es la adicción al internet, que desde su invención ha evolucionado desde usos científicos o investigativos, a usos de ocio, placer, entretenimiento, sociales, entre otros. Las últimas generaciones de la humanidad, al crecer a la par del desarrollo del internet, han visto sus vidas fuertemente impactadas en el ámbito tecnológico, haciéndolos más propensos a convertir el uso ocasional de los placeres del internet a un uso obsesivo y sin control de estos. Concluyendo en la exclusión de otras actividades del individuo y dañandolo física, mental y socialmente.[1]

    Existen varios factores que se asocian al origen de esta adicción, por un lado, hay factores neuro-anatómicos y biológicos: respuestas del cerebro a estímulos placenteros o desequilibrio en las sustancias que el cerebro utiliza para comunicarse (neurotransmisores) cuando existen antecedentes de otras adicciones. Y, por otro lado, están los factores sociales: se ha visto mayor probabilidad de adicción a internet para personas tímidas o que tienen problemas interpersonales, o las recompensas impredecibles que se tiene en cada sesión en internet que es información de respuesta positiva para el usuario.

    En Colombia un estudio realizado en 2018[2] el 47% de los padres presentaba preocupación por la cantidad de tiempo que sus hijos hacían uso del internet, y se identificó que cerca de 1 de cada 5 menores de 18 años presentaba adicción a internet o redes sociales según los padres. Estos usos excesivos y adicciones pueden causar algunas enfermedades o problemas sociales:

    • Acceso a contenido explícito o inapropiado: el 16% de los niños del país accedieron a este tipo de contenido en 2018.
    • Virus o programas maliciosos: el 18% de los menores entraron en contacto con este tipo de amenaza, lo que pone en peligro información personal de una familia entera.
    • Ciberacoso: el 10% de las denuncias recibidas por las autoridades de niñez y adolescencia, fueron por acoso cibernético.
    • Afecciones físicas: sedentarismo, daños en la visión, insomnio, entre otros.
    • Afecciones psicológicas: aislamiento, falta de habilidades sociales, visión distorsionada de la realidad, cambios de conducta.

    Además de todo esto, el internet es una puerta a un gran mundo de diversos placeres, por lo que puede ser un conductor a otras adicciones como la pornografía, redes sociales, ludopatía, compras.

    Todos estos riesgos, consecuencias y el peligro que genera una responsabilidad individual mayor en el manejo que los jóvenes le dan a las herramientas y posibilidades que el internet permite, y una responsabilidad para los padres en la vigilancia y tolerancia que le dan a sus hijos respecto al uso de las tecnologías y dispositivos para evitar futuras adicciones.

    [1] https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/cuida-tu-salud/adiccion-a-internet/causas-y-factores-de-riesgo

     

    [2] https://www.larepublica.co/internet-economy/adiccion-a-internet-preocupa-a-47-de-los-padres-de-menores-de-edad-colombianos-2719925#:~:text=De%20acuerdo%20a%20cifras%20de,años%20es%20adicto%20al%20Internet.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-32269

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.