More
    InicioEcuadorCáncer de próstata en Colombia

    Cáncer de próstata en Colombia

    Publicado

    En nuestro país, el cáncer de próstata es uno de los tumores con más prevalencia en los hombres, cada año se presentan cerca de 12 mil nuevos casos, siendo la segunda forma más común de cáncer entre la población masculina. La aparición del cáncer de próstata está asociada a la edad, casi el 80% de los nuevos casos y la mortalidad a causa de este tipo de cáncer, ocurre en los hombres mayores de 60 años. La efectividad del tratamiento depende del grado de avance en que se encuentre el cáncer al momento de ser diagnosticado.

    El Ministerio de Salud se une a la celebración Mundial contra el Cáncer de Próstata, como estrategia para fomentar la detección temprana y para brindar a los afectados tratamiento, seguimiento y rehabilitación, brindándoles medidas de promoción, educación y orientación a través de todos los medios posibles para evitar complicaciones a raíz de los diagnósticos tardíos.

    En los últimos años, el cáncer de próstata se ha percibido como una enfermedad con pocas complicaciones. Pero también, es un padecimiento que al progresar y llegar a etapas más avanzadas tiene un gran impacto en la vida diaria del paciente, llegando incluso a producirle la muerte.

    Entre los principales factores de riesgo que sufren los hombres, están:

    • La edad, este es el principal factor de riesgo, el número de casos de cáncer de próstata tiene un alto índice entre los hombres mayores de 60 años.
    • Los antecedentes familiares en primer grado de consanguinidad, en particular si el cáncer de próstata se presenta en edades tempranas.
    • La raza negra sufre con mayor frecuencia de cáncer de próstata, más que los hombres de raza blanca. Además, con mayor probabilidad de morir a causa de esta enfermedad.
    • La mala alimentación tiene gran incidencia en el desarrollo del cáncer de próstata, el alto consumo de carnes rojas y de productos lácteos con alto contenido de grasa, así como el bajo consumo de frutas y verduras.
    • La falta de actividad física, el sedentarismo, el sobrepeso, el consumo de alcohol, son factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrirlo.

    Es importante prestar atención a síntomas que pueden estar relacionados con este tipo de cáncer, como: la dificultad para orinar o la necesidad de hacerlo con mayor frecuencia, la presencia de sangre en la orina, problemas de erección, pérdida del control de esfínteres, cansancio y dificultad para realizar las actividades diarias, molestias y dolores en piernas, cadera, espalda y pecho.

    En Colombia, a pesar de los esfuerzos que se hacen para garantizar la cobertura suficiente e integral a los pacientes con cáncer de próstata, la tramitología no permite que se inicien oportunamente los tratamientos, son insuficientes los tratamientos paliativos y de manejo del dolor, se segmenta la entrega de medicamentos.

    Además, en Colombia hace falta especialistas para tratar el cáncer, lo que dificulta aún más el panorama para los pacientes y sumado a ello, el envejecimiento acelerado de la población y el incremento en los factores de riesgo.

    Para aminorar la cantidad de casos nuevos cada año, lo fundamental es la prevención.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-22635

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.