More
    InicioDe médico a médicoÉtica de las publicaciones médicas

    Ética de las publicaciones médicas

    Publicado

    La práctica social de la investigación de la ética, renueva las disciplinas relacionadas con el intelecto, la invención, la innovación y la transformación tanto personal como institucional. Cuando se constituye la investigación científica en la base de disciplinas médicas, se acentúan las diferencias entre los tipos y formas de la socialización profesional. No es igual para un investigador en química o física, que para el farmacólogo o el fisiólogo y no tienen ninguna relación con la de un investigador clínico. En la investigación médica existe diversidad de prácticas y comportamientos. Como lo demuestran la investigación básica y la investigación aplicada.

    En vista de esta diversidad, los dilemas morales que perturban el trabajo científico pueden ser resumidos en dos grupos: los que se relacionan con la legalidad y los que están vinculados a la legitimidad. (Schmitt, 2006)

    La ciencia como profesión depende, tradicionalmente, del control, que determina el prestigio, decide sobre la confiabilidad y la validez de los resultados y los procesos, además, premia o castiga.

    La propiedad en el empleo de métodos y la difusión de los resultados es lo que constituye la “legalidad” que debe imperar en la comunidad tecnocientífica, y las especialidades y los grupos de trabajo. A esta “legalidad” le atañen dilemas que son propios del oficio: cómo y cuándo publicar, la distribución de las recompensas, guardar la objetividad y respetar las prioridades en lo que respecta a la apreciación de los resultados.

    La legalidad ética debe basarse en la realización competente, sobria y aceptada de lo que es factible.

    Mientras que, la “legitimidad” de la investigación se ve afectada porque “no todo lo factible y viable puede hacerse”. Especialmente cuando la investigación afecta a las personas, el medio ambiente, al material genético y el contexto cultural de la comunidad en la que se practica la investigación. Las reglas universales que orientan el quehacer y determinan lo bueno y lo justo, agregando al mérito técnico de una investigación, un mérito moral y social.

    Por lo que las publicaciones deben cumplir con algunos requisitos éticos comunes a toda investigación, que deben ser respetados con rigurosidad:

    1. La necesidad de solucionar problemas de salud.
    2. La competencia y desempeño del profesional investigador, que se demuestra a través de la utilización correcta de métodos aceptables científicamente.
    3. Contar con la participación libre y voluntaria de los sujetos de investigación, partiendo de una detallada información tanto de los riesgos como de los beneficios a los que será sometido.
    4. Confidencialidad o anonimato de la información.
    5. Autoría responsable y verdadera de la investigación.
    6. Reconocimiento expreso de las obras consultadas y sus autores.
    7. Veracidad absoluta de los datos que se aportan y de la bibliografía consultada.

    Es muy fácil incurrir en faltas a la ética y fraude científico y su publicación. Algunas de sus formas son: invención, falsificación y manipulación de datos, plagio. Otras faltas en las que se puede faltar a la ética en el proceso de publicación son: autoría ficticia, publicación reiterada y hasta dar a conocer resultados de investigaciones de forma prematura sin haber sido publicadas en la prensa profesional.

    RB-M-21970

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.