More
    InicioCienciaFibromialgia causas, diagnóstico y tratamiento

    Fibromialgia causas, diagnóstico y tratamiento

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud y organizaciones médicas internacionales, han reconocido que “la fibromialgia es una patología de reumatismo no articular, caracterizada por un cuadro de dolor músculo-esquelético crónico y generalizado de origen desconocido, sin que existan otras patologías o alteraciones que lo expliquen”. Aún se desconocen las causas de la fibromialgia y probablemente son muchos los factores implicados en su desarrollo, aunque en la mayoría de los casos, parece no haber una causa aparente.

    Esta enfermedad que afecta principalmente a mujeres; genera un círculo vicioso negativo que afecta lentamente todas las áreas de su desempeño personal, laboral, social y familiar.

    Causas

    Algunas teorías indican que los genes que modulan/regulan el dolor estarían implicados. Lo que indica que estos pacientes tendrían un gen que les provoca una respuesta anómala más intensa frente a estímulos que para otras personas no son dolorosos. también, parece existir un trastorno del sistema nervioso autónomo, en el que habría una hiperreactividad frente al estrés.  Además, describen trastornos en el eje hipófisis-hipotálamo-suprarrenal, mecanismo utilizado por el cuerpo en la respuesta al estrés.

    Síntomas

    Los principales síntomas son:

    • Dolor localizado.
    • Fatiga crónica y agotamiento.
    • Síndromes de colon y vejiga irritable, malestar abdominal, parestesias.
    • Rigidez del cuerpo, cefaleas, mareos.
    • Cuadros de ansiedad, depresión y trastornos cognitivos.

    Diagnóstico

    El diagnóstico de esta enfermedad es eminentemente clínico debido a que el resultado de los análisis de sangre, radiografías y biopsias musculares son normales. Es durante el examen físico general donde se dictamina la fibromialgia; en un análisis del movimiento articular, de equilibrio muscular y la exploración neurológica, la realidad es que el paciente visita muchos especialistas antes de obtener un diagnóstico, debido a que el cansancio y el dolor se esconden en muchos otros signos y síntomas, aparentemente no relacionados.

    Si bien puede existir una predisposición genética a la enfermedad, ésta también puede “despertarse” frente a una situación traumática o a un pico de estrés, al igual que sucede en otras enfermedades como la diabetes, el colesterol y la hipertensión.

    Tratamiento

    En la actualidad no existe un tratamiento curativo, debido a que se trata de una enfermedad crónica y progresiva, pero hay una serie de recomendaciones:

    • Practicar técnicas de relajación para ayudar a aliviar la tensión muscular y la ansiedad.
    • Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular, al igual que de estiramiento y flexibilidad.
    • Un programa de ejercicios aeróbicos.
    • Educarse en la comprensión y control de la fibromialgia.
    • Además, se ha comprobado que terapias como la ocupacional, recreacional, la cognitivo-conductual y la danza son muy efectivas.
    • Tratamientos alternativos como la reflexología y la kinesiología tienen excelentes efectos sobre la fibromialgia.
    • Algunos tratamientos farmacológicos han demostrado su eficacia en el manejo de síntomas como la reducción del dolor, la ansiedad y ayudan a mejorar el sueño y la calidad de vida.

    Dicen que la fibromialgia es una enfermedad con la que hay que aprender a convivir y para mejorar hay que hacer cambios en el estilo de vida, dormir bien, hacer ejercicio y alimentarse de forma saludable.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.