More
    InicioSalud PúblicaMéxico cuenta con único Protocolo en Latinoamérica para tratar HAP

    México cuenta con único Protocolo en Latinoamérica para tratar HAP

    Publicado

    • El Protocolo Técnico para el tratamiento de la HAP es el primero en Latinoamérica que busca estandarizar la atención y el tratamiento de la enfermedad en el sector público y privado
    • En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar, que se conmemorará el 5 de mayo, se llevó a cabo el foro “Protocolo de Atención para la HAP” en la Cámara de Diputados.
    • La HAP es una enfermedad rara, catastrófica, grave, progresiva, incapacitante y potencialmente mortal.

     

    México se coloca a la vanguardia mundial, al ser el primero y único documento en Latinoamérica que estandariza y homologa la atención médica en todas las instituciones de salud pública y privada, en favor de los más de 4 mil pacientes mexicanos que, se estima, viven con Hipertensión Arterial Pulmonar.

    Lo anterior se da luego de que se publicara el Protocolo Técnico para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) por parte del Consejo de Salubridad General (CSG).

    Durante el Foro “Protocolo de Atención para la Hipertensión Arterial Pulmonar”, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Trejo, presidente de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP México), expresó que, con este documento publicado en diciembre del 2021, se inicia una nueva etapa en el tratamiento de la HAP toda vez que brinda a todos los pacientes con HAP y sus diferentes tipos, la certeza de una atención integral y tratamientos específicos en todas las instituciones de salud del país.

    La Hipertensión Pulmonar es el nombre general de un grupo de varias enfermedades crónicas y catastróficas -como la HAP y la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC). La cual se caracterizan por la restricción del flujo sanguíneo que provoca un aumento en la presión de las arterias pulmonares, y como consecuencia, insuficiencia cardiaca derecha y muerte temprana. Es una condición compleja, progresiva y mal diagnosticada, con una prevalencia de 30 a 50 casos por cada millón de personas a nivel mundial.

    A propósito de la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar, médicos expertos destacaron que el Protocolo detalla las etapas de intervención de la enfermedad. Así como los tratamientos a seguir con base en su evolución, los medicamentos específicos necesarios y otros insumos que se requieren para procurar atención integral a todos los pacientes.

    “Uno de los puntos más relevantes del Protocolo tiene que ver con el acceso a los tratamientos específicos que requieren los pacientes con HAP y sus diferentes tipos como la Hipertensión Arterial Tromboembólica Crónica (HPTEC), ya que fortalece el derecho de los pacientes a que las instituciones de salud pública se comprometan a otorgarlos, máxime cuando están contemplados en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud”, agregó el doctor Tomas Pulido, cardioneumólogo y subdirector de investigación clínica del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo está impactando el 5G en la atención médica?

    Una escena de Grey’s Anatomy alertó a una madre y salvo la vida de…

    Crean una vacuna contra el virus de la esclerosis múltiple y la enfermedad del…

    Más recientes

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    Más contenido de salud

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.