More
    InicioEstilo de vidaGráfica: Vacunas que deben recibir todos los niños de 0 a 9...

    Gráfica: Vacunas que deben recibir todos los niños de 0 a 9 años de edad

    Publicado

    • Las vacunas ayudan a prevenir al menos 2.5 millones de fallecimientos cada año.
    • Las opciones actuales evitan cuadros graves de enfermedades como la difteria, la hepatitis B, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
    • En México son al menos 10 las opciones que deben recibir los niños durante sus primeros años de vida.

    Dentro de la medicina contemporánea existe un invento que ha sido fundamental por su relevancia. Se trata de la inmunización y desde su implementación se ha logrado disminuir hasta niveles históricos diversas enfermedades como la poliomielitis y el sarampión. Con esto en mente, las ​​vacunas son necesarias en los niños porque ayudan a evitar riesgos durante la etapa adulta.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la inmunización es el proceso por el cual una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa. Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores.

    Enfermedades para las que ya existen vacunas

    La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles. Dentro de la lista se encuentran el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos, entre otras.

    La vacunación no sólo reduce considerablemente la morbilidad, las discapacidades y la mortalidad sino también las inequidades en todo el mundo. En los países de ingresos bajos las enfermedades infecciosas representan todavía una gran proporción de las defunciones. Esto pone de manifiesto unas inequidades sanitarias cuya causa fundamental son las desigualdades económicas. La vacunación puede reducir los costos de la atención de salud y reducir esas inequidades.

    Por lo anterior, durante los últimos días de abril se conmemora la Semana Mundial de la Inmunización. A lo largo de este período se llevan a cabo distintas estrategias para promover en todas las formas posibles que las personas reciban las dosis que requieren.

    Para poner en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que gracias a las vacunas se previenen 2.5 millones de fallecimientos cada año. La cifra ya es alta pero si realmente todas las personas pudieran recibir las dosis que necesitan entonces serían más vidas las que se podrían salvar.

    Ahora bien, aunque la variedad de opciones es bastante extensa, existen vacunas específicas para los niños. Son las que todos deben recibir porque fueron diseñadas para este sector de la población y así evitar riesgos durante la etapa adulta.

    Todas las vacunas para niños disponibles en México

    Con base en el Esquema Nacional de Vacunación son 10 las vacunas que se deben recibir antes de cumplir nueve años de edad. Además hay otras cinco que están disponibles y requieren de una dosis adicional.

    En todos los casos se trata de biológicos gratuitos. Lo único que se necesita es acudir a una Unidad de Salud con la Cartilla Nacional de Salud. Ahí mismo se aplica la adecuada para el menor y se ofrece información acerca de las demás.

    Un punto importante es que en México la vacunación no es obligatoria pero la máxima indicación es que todos los niños y adultos reciban las vacunas que necesitan. De esta forma se protegen a ellos mismos y también a su entorno cercano.

    Al mismo tiempo, en la mayoría de escuelas de nivel básico se solicita un comprobante que demuestre que el infante tiene todas las inmunizaciones adecuadas para su salud. Por lo pronto, te compartimos una gráfica elaborada por el equipo editorial de Saludiario con todas vacunas necesarias durante los primeros años de vida.

    vacunas niños

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.