More
    IniciocoronavirusLinfadenopatía: NUEVA secuela de vacunas de refuerzo contra la COVID-19

    Linfadenopatía: NUEVA secuela de vacunas de refuerzo contra la COVID-19

    Publicado

    Tu protección contra el COVID-19 comienza a disminuir después de las dosis iniciales de la vacuna. Lo que hace que las vacunas de refuerzo sean necesarias para mantener la inmunidad. Sin embargo, ya hay una nueva secuela que están dejando las vacunas de refuerzo; Linfadenopatía.

    Linfadenopatía: el efecto secundario de Pfizer

    En este contexto, un reporte sanitario identificó a la linfadenopatía (o inflamación de los ganglios linfáticos) y la pirexia (estado febril) como los efectos secundarios más repetidos tras la tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus.

    En el caso de Moderna, la pirexia es el síntoma más repetido tras el tercer pinchazo con un 34% de los casos estudiados. Por otro lado, entre la población del estudio vacunada con Pfizer, el efecto más repetido es la linfadenopatía. La definición de este síntoma es enfermedad o inflamación de los ganglios linfáticos, los más visibles se encuentran en axilas, ingles y cuello.

    ¿Qué es la linfadenopatía?

    La organización General Practice Survivors Australia define la linfadenopatía como una condición en la que los ganglios linfáticos son anormales en tamaño, consistencia o cantidad.

    De acuerdo con esta organización australiana, la mayoría de las personas que acuden al médico presentan una linfadenopatía benigna. Pero los ganglios linfáticos agrandados pueden estar relacionados con causas graves o malignidad. Por ello, es vital que se desarrolle un enfoque estructurado para la evaluación de esta afección.

    El sistema de atención médica Stanford Children’s Health detalla que los ganglios linfáticos son unas glándulas en forma de frijol que se encuentran presentes en nuestro cuello, axilas, ingle, pecho y abdomen. Actúan como filtros del líquido linfático a medida que fluye a lo largo de nuestro organismo.

    Dicha institución explica que la linfadenopatía puede producirse en una sola área o puede afectar los ganglios linfáticos de todo nuestro cuerpo. Los ganglios linfáticos cervicales, que están en nuestro cuello, son el lugar más frecuente de linfadenopatía.

    ¿Qué relación tienen las vacunas covid con la linfadenopatía?

    Una investigación publicada en el European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging indica que la incidencia de linfadenopatía hipermetabólica asociada a la vacuna del coronavirus (VAHL, por sus siglas en inglés). Es elevada tras la administración de la primera y segunda dosis de la vacuna de Pfizer (BNT162b2), por lo que puede ser considerada como uno de los posibles efectos secundarios de la vacuna covid.

    Este evento se pudo identificar en el 82.5% de las investigaciones realizadas dentro de los primeros 5 días desde la vacunación. Se observó VAHL de grado 3-4 en el 28.1 % de los estudios que se hicieron dentro de los primeros 5 días desde la vacunación, pero no se pudo detectar este evento en las investigaciones realizados más de 5 días después de la puesta de la inyección.

    “La linfadenopatía hipermetabólica asociada a la vacuna covid se identifica comúnmente dentro de los primeros 5 días desde la administración de la tercera dosis de la vacuna de Pfizer (BNT162b2), pero es de corta duración y rara vez interfiere con la interpretación de los estudios que se hacen en los pacientes con cáncer”, indican los expertos en el artículo original.

    Notas relacionadas:

    Guía oficial de la buena prescripción médica emitida por la OMS

    Esto ofrece el Gobierno para las Becas de Residencias Medicas 2022-2023

    Los cursos presenciales y online MÁS populares para enfrentar el ENARM 2022

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.