More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario¡Orgullo Latinoaméricano! Médicos colombianos desarrollan nueva vacuna contra la malaria

    ¡Orgullo Latinoaméricano! Médicos colombianos desarrollan nueva vacuna contra la malaria

    Publicado

    Los médicos y científicos colombianos dieron un paso importante en el mundo de la medicina, tras crear una nueva vacuna contra la malaria.

    ¡SÍ! Así como lo lees, ya hay una nueva vacuna contra esta enfermedad

    Se trata de Myriam Arévalo y Sócrates Herrera, quienes fueron seleccionados por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos. Esto, tras el trabajo presentado de una nueva vacuna contra la malaria que tiene una efectividad del 60%.

    Una evaluación de los mejores centros de investigación en Inmunología contra la malaria, realizada en los Estados Unidos. Permitió descubrir esta investigación, de médicos colombianos, únicos latinos seleccionados entre siete científicos mundiales, que desarrollan esta vacuna desde la ciudad de Cali.

    “Colombia es uno de los países que más malaria produce en el continente además de Venezuela y Brasil donde se presenta la malaria Plasmodium vivax. Donde hemos enfocado esta investigación al tener una gran importancia a nivel regional en América, Oceanía y parte de Asia. Pero que compite con la malaria del Plasmodium falciparum, que se produce en África. Por lo que hemos desarrollado una vacuna que previene el desarrollo de la infección, teniendo un 60% de protección”. Afirmó Sócrates Herrera médico de la Universidad de Caldas, quien nació en Líbano (Tolima) y es docente de la Universidad del Valle.

    Agregó que los primeros estudios realizados en pacientes de la ciudad de Cali y el municipio de Buenaventura permitieron mostrar una alta efectividad de la vacuna. Lo anterior, en un proceso de investigación que debe continuar con un mayor número de pruebas.

    “Estamos muy contentos, por lo que estamos apuntando a realizar un estudio más amplió en el departamento de Chocó. A finales de este año, donde esperamos tener más de 100 voluntarios”, manifestó.

    Los científicos colombianos ya han superado la fase inicial

    Dijo que dentro del marco del desarrollo de las vacunas los científicos colombianos ya han superado la fase inicial, que son trabajos en laboratorios. Luego en animales de experimentación y después viene el desarrollo clínico, que a su vez tiene cuatro fases.

    “En esta primera fase se demostró que la vacuna no era tóxica, que era de muy buena tolerancia. La cual producía muy buena cantidad de anticuerpos e inmune; y luego toca exponer a las personas a la malaria para saber si protege o no protege y eso también lo hicimos”, explicó.

    Agregó que en la ciudad de Cali y en Buenaventura se buscaron voluntarios para esta investigación en el país. “Tomamos una población que eran voluntarios de Cali y Buenaventura, los vacunamos tres veces, los impusimos a la infección de manera experimental y deliberada, en el laboratorios y el 60 % de ellos tuvieron variables de protección y el 40 % se protegieron de manera completa porque no desarrollaron ninguna infección”, aseguró.

    Recordó que en el primer estudio realizado en Cali y Buenaventura se tuvieron en cuenta 35 voluntarios. Pero en el próximo que se va a desarrollar en Colombia con voluntarios de Cali y Chocó se buscarán 150 personas.

    El médico afirmó que esta vacuna se convierte en el mejor método de protección de esta la malaria, que afecta a la sangre y que se podría evitar en las personas con la aplicación de la vacuna.

    Notas relacionadas:

    Record Guinness nombra al sobreviviente más longevo con válvula cardíaca doble

    ¡HISTÓRICO! La OMS establece el Centro Mundial de Medicina Tradicional

    Murió uno de los bebés de Cristiano Ronaldo ¿pero cuál es…

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.