More
    InicioSalud PúblicaMessi tiene Síndrome de Asperger: te explicamos esta condición

    Messi tiene Síndrome de Asperger: te explicamos esta condición

    Publicado

    A sus nueve años en su natal Rosario, Argentina a Leo Messi le diagnosticaron una enfermedad y un síndrome, la primera de ellas era la deficiencia de la hormona de crecimiento; la otra el síndrome de Asperger, un extraño padecimiento que solo le permitía concentrarse en jugar futbol.

    El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Aunque en 1994 fue incluido en la cuarta edición del Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-IV), desapareció en la quinta edición para pasar a englobarse dentro de los TEA.

    ¿Qué es el Síndrome de Asperger que padece Messi?

    Es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias.

    Comparte las características nucleares del autismo. La persona con Síndrome de Asperger tiene dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.

    ¿Cómo se relaciona una persona con Síndrome de Asperger?

    1. Le resulta difícil reconocer y comprender las reglas sociales “no escritas” por lo que, a veces, puede comportarse de manera inadecuada sin darse cuenta.
    2. Quiere relacionarse con los demás, pero no sabe cómo hacerlo por lo que, a veces, puede encontrarse solo.
    3. Le resulta muy difícil manejarse en situaciones en las que tiene que interactuar con muchas personas a la vez. Lo que puede parecer que no quiere relacionarse o integrarse en el grupo.
    4. Puede parecer que no expresa sus emociones ni tiene en cuenta las de los demás pero, en realidad, es que le resulta muy complejo darse cuenta intuitivamente de cuáles son los sentimientos y emociones de otras personas.
    5. Encuentra difícil expresar sus propias emociones de una manera convencional por lo que, a veces, puede parecer que reaccionan de manera inadecuada, desproporcionada o “fuera de lugar”.

    Messi y el Síndrome de Aperger

    El Diario do centro do mundo (brasileño), hace algunos meses, contaba cómo había sido la vida de Lionel desde que se le descubriera este síndrome. Según los médicos, padecer el síndrome de Asperger no representa un problema mental, por el contrario, algunas celebridades exitosas también la padecen.

    Cuando Messi está dentro del campo se puede notar su autismo. “Siempre hace los mismos movimientos: normalmente cae a la derecha, conduce el balón del mismo modo y con frecuencia define de una manera, típica de él”, relata Nilton Vitulli, un jugador amateur que estuvo cerca de debutar como profesional y quien fuera uno de los primeros en darse cuenta de este padecimiento. “Los autistas están siempre en busca de adoptar un patrón y repetirlo a fondo”, dice el periódico brasileño.

    Otra de las habilidades que describen el autismo en el argentino se refleja en que previene sus movimientos y sabe qué hacer justo en el momento adecuado. Por eso cuando está mano a mano con el portero tiene la capacidad de saber qué hará el guardameta, de ahí que normalmente sus disparos a puerta terminen en gol.

    Los casos de éxito de personajes con autismo son muchos. Messi es uno de ellos, pero hay otros, como el de los físicos Albert Einstein e Isaac Newton. Así como el del CEO de Microsoft, Bill Gates. Los médicos señalan que tener este síndrome y ser un genio es un patrón que normalmente se cumple.

    Notas relacionadas:

    ¿En qué se diferencian las variantes recombinantes XE, XD y XF de COVID-19? ¿Es…

    ¿Qué es el Asperger? El síndrome que Elon Musk padece y otros “genios” más…

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.