More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioAumento en el número de aspirantes al ENARM a través de los...

    Aumento en el número de aspirantes al ENARM a través de los años

    Publicado

    El campo de la salud es infinito por todo el conocimiento que se necesita. Además jamás se termina de aprender e incluso al egresar de la universidad es posible continuar con la formación profesional. El camino más común es presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para ser un especialista pero, ¿sabes cuántos aspirantes se registran?

    En primera instancia se debe mencionar que no se trata de la única alternativa que existe. También existen otras opciones que muchas veces son olvidados como cursar una maestría. Además es posible ejercer la profesión de inmediato o enfocarse en otros ámbitos como la investigación o docencia.

    En ese tenor, a veces se piensa que un médico general es inferior a un especialista pero no es así. De hecho, conocer un poco de todo es igual de complicado que enfocarse en un área.

    El duro camino rumbo a la especialidad

    De cualquier forma, el interés por ser especialistas genera que cada año miles de jóvenes se registren. El inconveniente es que la competencia es demasiado elevada y los lugares limitados. Como consecuencia, ya no es suficiente con obtener un buen puntaje porque muchos se quedan fuera a pesar de superar el puntaje mínimo para su especialidad elegida.

    Ahora bien, es necesario señalar que el ENARM se aplicó por primera ocasión en 1977. El objetivo inicial fue ser una herramienta de medición de los conocimientos de medicina general. El órgano que lo regula y administra es la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    Cada año se despliega un importante operativo para garantizar la seguridad de los aspirantes y de la prueba en general. Además se elaboran distintas versiones del examen y se implementan distintas medidas para evitar acciones indebidas entre los aspirantes del ENARM. El problema es que en más de una ocasión se han reportado hechos ilícitos y el más común es el relacionado con la venta de reactivos.

    Creciente interés de los médicos en el ENARM

    Ahora bien, aunque durante los últimos años ha existido un importante aumento en el número de plazas que ofrece el ENARM, la cifra todavía no es suficiente. El problema es que el incremento no es proporcional con el interés que genera entre los aspirantes.

    En ese tenor, hasta el 2019 apenas dos de cada 10 jóvenes obtenía un lugar. Con esto, se entiende por qué hay un grave déficit de especialistas en México. Aunque hay muchos interesados, la mayoría son rechazados porque los lugares son bastante limitados.

    La muestra más clara del interés de los jóvenes es que en la edición de 2016 del ENARM hubo poco más de 36 mil aspirantes. Mientras que para la más reciente, realizada en el 2021, la cifra fue de casi 50 mil.

    Con esta cifra, a la fecha apenas cuatro de cada 10 obtiene una plaza. Pero aunque han existido aumentos durante los últimos años, el mayor problema es que los hospitales ya no cuentan con lugares para recibir más residentes.

    A partir de lo anterior se entiende que ahora se requiere la construcción de más nosocomios. De lo contrario es complicado poder incrementar las plazas.

    Por otra parte, una estrategia que se ha implementado en años recientes es ofrecer becas para hacer la residencia en el extranjero. Aunque la intención es noble, la principal queja de los aspirantes al ENARM es que la única opción disponible en Cuba. Mientras tanto, te compartimos una gráfica elaborada por el equipo editorial de Saludiario acerca del aumento registrado durante los últimos años.

    ENARM aspirantes

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.