More
    InicioEducación ContinuaNuevos lineamientos para las salas de labor de parto y recuperación

    Nuevos lineamientos para las salas de labor de parto y recuperación

    Publicado

    La atención a pacientes nunca es algo sencillo porque cada uno merece un servicio único y de calidad. Cuando eso no ocurre existen varias consecuencias que se pueden presentar. La primera y más obvia es su insatisfacción, lo que deriva en que jamás regrese y así es imposible formar relaciones a largo plazo. Mientras que algo todavía más grave es sufrir una denuncia por negligencia médica. Con esto en mente, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer una novedad referente a los nuevos lineamientos de las salas de parto.

    Indicaciones obligatorias que deben seguir todos los profesionales de la salud

    En ese tenor, para responder a las necesidades de salud de las mujeres, las adolescentes y las niñas con acciones puntuales, se presentó este documento. Con apoyo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) se indicaron las nuevas indicaciones para la operación de salas de labor-parto-recuperación en las redes de servicios aplicable para todo el sector en el país.

    El objetivo de este cambio es garantizar el derecho de todas las mujeres a la atención materna de calidad y con calidez. Los nuevos lineamientos de las salas de parto se pueden consultar aquí.

    Las Salas de Labor de Parto-Recuperación (LPR) son espacios físicos para la atención de mujeres embarazadas con bajo riesgo. En este lugar las y los profesionales de salud vigilan que el trabajo de parto se dé en las mejores condiciones, sin necesidad de procedimientos invasivos ni sobremedicalización. En estos espacios, la mujer que está en labor de parto adopta o cambia de posición conforme a sus necesidades para una experiencia positiva y sin riesgo.

    ¿Cómo debe ser el servicio a las embarazadas?

    Asimismo, se promueve el apego inmediato fortaleciendo el vínculo corporal, afectivo y emocional entre la madre y la persona recién nacida. Además del inicio de la lactancia materna en la primera hora después del nacimiento y exclusiva durante los primeros seis meses de edad.

    El equipo de profesionales de múltiples disciplinas que atienden en las salas de labor parto y recuperación cuenta con las competencias técnicas y los recursos para la estabilización en caso de complicaciones. Y de ser necesario, para realizar la referencia oportuna.

    La puesta en marcha de las Salas de Labor de Parto-Recuperación está basada en evidencia científica y experiencia clínica. Prioriza la atención centrada en las necesidades y respeta los valores de cada mujer.

    lineamientos salas parto

    Esta estrategia responde a la necesidad de cambiar el paradigma en la atención de la salud materna y perinatal, en apego a las evidencias científicas y las recomendaciones internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos.

    Otros documentos legales de relevancia para los médicos

    Los servicios están ubicados al interior de las unidades de salud. Se atiende a mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar que requieren atención al aborto en el primer trimestre y sin complicaciones, tanto espontáneos como inducidos, dentro del marco legal vigente y con apego a la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

    La atención en los SAS es ambulatoria, con tecnologías seguras y confiables que comprenden el uso de medicamentos y aspiración manual endouterina. Esto reduce significativamente la necesidad de hospitalización y el riesgo de complicaciones en comparación con el uso de Legrado Uterino Instrumental (LUI).

    Un equipo de profesionales en los SAS brinda atención, consejería, manejo del dolor y anticoncepción posaborto. Además de la referencia a otros servicios complementarios, de acuerdo con las necesidades y preferencias de las usuarias, como señala el Lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México.

    Los Servicios de Aborto Seguro de la SSa se encuentran distribuidos en todo el país. Para ubicar el más cercano al sitio de residencia, se puede consultar el mapa de georreferencia.

    También están disponibles los Servicios Especializados para la Atención a la Violencia de Género y Sexual. En caso de violación sexual es central que las mujeres acudan en las primeras 72 horas después de la agresión para que reciban oportunamente atención psicoemocional, anticoncepción de emergencia y profilaxis para evitar infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Para ubicar las unidades en todo el país se puede consultar el directorio por entidad.

    Al mismo tiempo, están en marcha otras acciones para garantizar los derechos de las mujeres y adolescentes, como los servicios de anticoncepción para evitar embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual, y más de tres mil servicios amigables para adolescentes en todo el país.

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.