More
    Inicio#BreakingNewsAsí funciona Omomyc, el nuevo fármaco contra el cáncer

    Así funciona Omomyc, el nuevo fármaco contra el cáncer

    Publicado

    Investigadores del Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) de Barcelona han demostrado que el nuevo fármaco Omomyc, una proteína terapéutica que trabaja para atacar tumores primarios, también es eficaz contra la metástasis en el cáncer de mama.

    “La respuesta ha sido muy positiva, y Omomyc ha demostrado tener una importante actividad antimetastásica en todos los casos”. Explica el Dr. Daniel Massó, investigador y autor principal del artículo.

    Así funciona Omomyc, el nuevo fármaco contra el cáncer

    La base del nuevo fármaco es inhibir la acción de MYC, una proteína desregulada en la mayoría, sí no todos los tipos de cáncer. Esta proteína tiene un papel fundamental dentro del núcleo de la célula. Es un factor de transcripción, es decir, es la que decide qué genes se activan y se apagan dentro del núcleo de la célula.

    En el caso de las células cancerígenas, MYC “coordina la activación de los genes que permiten a las células del cáncer dividirse, captar nutrientes y hasta volverse invisibles al sistema inmunitario”. Además, en este último estudio el equipo del VHIO ha demostrado que MYC también tiene un papel en todos los estadios de las metástasis.

    Las metástasis empiezan en el tumor primario con una célula que se despega y empieza a migrar. “Esta capacidad de migrar, de entrar en los vasos sanguíneos y linfáticos y viajar por el cuerpo está controlada por MYC”. Después esa célula cancerígena tiene que encontrar un lugar secundario, donde siembran estas células. Y de nuevo MYC es la proteína que controla la capacidad de crear un nuevo nicho que favorece el crecimiento de las metástasis.

    “Estas son las capacidades de MYC que no se habían aclarado hasta ahora” concluyen los autores por tanto, ahora sabemos que MYC juega un papel en estas fases.

    La proteína MYC también tiene un papel en la proliferación de las células normales, pero “las células normales lo paran cuando ese papel ha acabado”. La diferencia es que en las células cancerígenas no deja de actuar nunca, sigue instruyendo a las células para dividirse. “MYC se queda alrededor de 20 minutos en una célula normal y desaparece, en las células del cáncer está ahí todo el tiempo”.

    El ensayo clínico

    Omomyc está ya en ensayo clínico de Fase 1, la de seguridad. Es el primer paso, en el que se comprueba que el fármaco no es tóxico para los humanos. Se empieza con una dosis mínima y se va subiendo de forma escalada hasta llegar a una dosis que es segura y probablemente eficaz.

    En la Fase 2, de eficacia, se comprueban los efectos del fármaco en pacientes. Es la fase que los responsables del ensayo esperan empezar el próximo verano. Pero primero tienen que establecer cual es la dosis adecuada. “Esto significa que por una vez no pasarán muchos años entre lo que vimos en el laboratorio y la comprobación en pacientes, porque el fármaco está ya en pacientes, ahora tenemos que ver si mantiene su promesa en ellos”.

    La gran dificultad ahora es decidir con qué indicaciones empezar. MYC tiene un papel en la mayoría de cánceres humanos. “Pero nosotros tenemos que decidir con qué indicaciones oncológicas empezamos”, que no tienen por qué ser las del estudio inicial, y eso se define con un comité de oncólogos especializados.

    “Normalmente se empieza con las indicaciones oncológicas que no tienen tratamiento, y afortunadamente para cáncer de mama triple negativo están apareciendo algunos ensayos que ofrecen esperanzas. Tenemos que decidir si empezamos por ahí o por otros tipos” de cáncer que tienen aún más necesidad terapia.

    La Fase 3 es la de la confirmación de la eficacia del fármaco ampliando el espectro con miles de pacientes. Es una fase cara, en la que tendría que entrar una gran farmacéutica. Si sus resultados son positivos la aprobación de Omomyc, el nuevo fármaco, está asegurada.

    Notas relacionadas:

    5 señales de que tu cubrebocas N95 es falso ¿es tu caso?

    En estos estados de México ya circula la subvariante BA.2 de Ómicron

    ¡Hay NUEVA vacuna COVID! Es “Nuvaxovid” y ofrece 90% de protección

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.