More
    InicioEstilo de vida¿Cuántos mexicanos esperan la donación de un órgano o tejido?

    ¿Cuántos mexicanos esperan la donación de un órgano o tejido?

    Publicado

    Sumado a los problemas causados por la pandemia de Covid-19 también hay otro más antiguo en nuestro país. En este caso se trata del poco interés por la donación de un órgano o tejido. En algunos casos es por desconocimiento y en otros porque no existe una correcta cultura para ofrecer vida a los demás. Mientras que a partir de la actual emergencia esta situación se hizo más evidente por el temor que persiste para acudir a los hospitales.

    Pequeñas acciones que salvan vidas

    La decisión de donar órganos o tejidos en vida o después de la muerte requiere del compromiso, voluntad y generosidad de las personas para mejorar la calidad o salvar la vida de pacientes con alguna enfermedad grave, afirmó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) Salvador Aburto Morales.

    Durante el Simposio “Sin donantes no hay trasplantes” que se llevó a cabo en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), aseguró que en México 22 mil 859 personas se encuentran en espera de un órgano o tejido que les permita sobrevivir a una enfermedad grave.

    En la ceremonia que se realizó por el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos el 27 de febrero, el director general del Cenatra resaltó que la conmemoración tiene el objetivo de que la población haga conciencia del beneficio de una donación de órganos o tejidos para dar vida a otro ser humano.

    Señaló que el trasplante es el procedimiento para sustituir un órgano o tejido enfermo por uno sano y recuperar la función perdida, lo cual da la posibilidad a la persona receptora de llevar una vida con mayor calidad y reintegrarse a sus actividades cotidianas.

    Personas anotadas en las listas de espera

    Explicó que el Reporte Anual 2021: Receptores, donación y trasplantes en México muestra que, al cierre del año, 17 mil 299 personas necesitaban trasplante de riñón; cinco mil 259 de córnea; 238 de hígado, y 54 de corazón.

    De los trasplantes realizados en 2021, 853 fueron atendidos en hospitales e institutos de la Secretaría de Salud; 16 mil 331, pacientes afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 906 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); 296, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); 71, Secretaría de Marina (Semar); 78, Petróleos Mexicanos (Pemex); mil 637 son atendidos en sistemas de salud estatales y dos mil 723 en el sector privado.

    Aburto Morales señaló que, si bien la cultura de donación de órganos ha mejorado en los últimos años, dicho proceso se vio afectado por la pandemia de COVID-19, ya que se requirió la reconversión hospitalaria; no obstante, como resultado del plan de reactivación que se puso en marcha en 2020 en las instituciones de Salud, así como de los Centros y Consejos Estatales de Trasplantes, el año pasado se realizaron dos mil 290 trasplantes de córnea, mil 971 de riñón, 135 de hígado y 25 de corazón.

    La donación consiste en un acto voluntario y solidario por el que una persona —al fallecer o en vida—, regala una esperanza a través de sus órganos o tejidos para ser trasplantados a otra persona. Los órganos que se pueden donar son: riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos y pulmones. La piel, los huesos, la médula ósea y la córnea son tejidos también trasplantables.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.