More
    InicioEstilo de vidaColima es el tercer estado en federalizar todos los servicios de salud

    Colima es el tercer estado en federalizar todos los servicios de salud

    Publicado

    Autoridades federales y del estado de Colima firmaron un convenio de colaboración para federalizar los servicios de salud. El objetivo de esta acción es fortalecer la atención médica que se brinda a las personas sin seguridad social, el abasto de medicamentos e insumos y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.

    En conferencia, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, informó que este plan permitirá incrementar el presupuesto en materia de salud, organizar y cuidar los recursos con eficiencia, austeridad y honestidad.

    El propósito es que los hospitales a cargo de los gobiernos de los estados sean operados y administrados por IMSS-Bienestar que depende del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una institución con estabilidad y fortaleza.

    ¿En qué beneficia a Colima federalizar los servicios de salud?

    Este trabajo incluye un padrón de personas beneficiarias que recibirán atención y servicios de salud de calidad y gratuitos. Además, la realización de un diagnóstico de campo sobre la infraestructura para determinar cobertura e inversiones.

    Precisó que para ello se fortalece el sistema IMSS-Bienestar en cuatro rubros: infraestructura; personal de salud; medicamentos, y material de curación; así como regularización de personal.

    En infraestructura se contempla modernizar, rehabilitar y equipar hospitales y centros de salud, ordenando la atención de primer nivel, el estado en que se encuentra, tiempo de ejecución de obra y recursos a invertir.

    En cuanto a personal de salud se diseña el esquema de contratación y todas aquellas acciones para transferir personal a IMSS-Bienestar, como es la plantilla laboral, ubicación y vacantes.

    Basificar al personal de salud

    Sobre la regularización del personal, con base en la antigüedad y el desempeño, mejorarán las condiciones laborales de 87 mil trabajadoras y trabajadores de todo el país, contratados para atender a personas afectadas por el virus SARS-CoV-2.

    Asimismo, se cuidará que se mantengan los niveles de abasto de medicamentos y del material de curación, así como las recetas surtidas en cada unidad de atención médica para hacer realidad el artículo cuarto constitucional del derecho a la salud.

    El secretario Alcocer Varela informó que se llevó a cabo el levantamiento de información de centros de salud y hospitales en 11 estados y cuatro más se encuentran en proceso. Colima es el tercer estado que se suma a la federalización. El 7 de diciembre inició en Nayarit y el 4 de febrero en Tlaxcala.

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que la firma de este convenio representa un proceso que se ha trabajado en equipo con el gobierno del estado, y un reconocimiento al personal de salud, con el objetivo de unificar lo que durante la emergencia sanitaria operó como un solo sistema de salud.

    Destacó que el modelo de IMSS-Bienestar se basa en cuatro pilares: atención primaria a la salud con un enfoque radicalmente preventivo; involucramiento de la comunidad en el cuidado de la salud; atención médica en las especialidades de Ginecología, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía y Anestesiología en todos los turnos de atención y acciones de mantenimiento y conservación.

    El director general del IMSS informó que del 10 al 21 de enero se llevó a cabo un trabajo conjunto con el gobierno de Colima, que incluyó la visita a seis hospitales y 145 centros de salud para identificar las brechas y faltantes prioritarios. En términos de recursos humanos existe necesidad de personal de salud de 238 médicos y médicas generales y 41 especialistas; 373 de Enfermería y 39 paramédicos, así como el reforzamiento de equipamiento e infraestructura.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.