More
    InicioEspecialidades MédicasCáncer: señales en los ojos que indican un tumor maligno en el...

    Cáncer: señales en los ojos que indican un tumor maligno en el cuerpo

    Publicado

    Un desafío global, una enfermedad biológicamente perjudicial y mentalmente agonizante es el cáncer. La cual, tiene varios síntomas, de hecho, hay algunas señales en los ojos que indican un tumor maligno en el cuerpo.

    Cáncer en México

    En México, se diagnostican 191,000 casos de cáncer al año, de los cuales 84,000 fallecen. Estas cifras lo ubican como la tercera causa de mortalidad en el país y la segunda en Latinoamérica. México tiene mucho que reflexionar ya que desde el año 2000 aumentó 20% la mortandad de pacientes que lo padecen.

    Una de las causas, es que muchos síntomas comunes que están asociados con otras enfermedades progresan hacia el cáncer sin nuestro conocimiento. Cuando el cáncer aparece, ya es demasiado tarde.

    Es muy importante vigilar todos los síntomas visibles. Si los síntomas persisten por más tiempo, es esencial buscar asistencia médica de inmediato. Pues hay que recordar que tan sólo la supervisión preventiva puede ahorrar años de sufrimiento.

    Signos comunes de tumor y cáncer que son visibles en los ojos 

    Si bien la visión borrosa está relacionada con una serie de complicaciones médicas y las personas que tienen problemas relacionados con la visión viven con ella, muchas personas tienden a ignorarla.

    Los síntomas de los tumores malignos en el pulmón son visión borrosa, pérdida de la visión, dolor ocular y moscas volantes. Un estudio de 2020 ha encontrado que la visión borrosa, la pérdida de visión, el dolor, las moscas volantes. Así como los defectos del campo visual, los bultos, los ojos rojos, la sensación de parpadeo y la diplopía son algunos de los síntomas de la discapacidad visual. La cual, es causada por la metástasis tumoral que afecta gravemente la calidad de vida y acorta la supervivencia de los pacientes con cáncer.

    Los pacientes con metástasis orbitarias generalmente presentan dolor ocular

    Otro estudio de investigación sobre el cáncer de colon encontró que los pacientes con metástasis orbitarias generalmente presentan dolor ocular, proptosis, pérdida visual y diplopía con síntomas que generalmente se presentan durante aproximadamente 2 meses antes del diagnóstico.

    Muchos otros estudios también han encontrado fotosensibilidad y visión doble como síntomas iniciales del cáncer de colon.

    Los problemas de visión también se han relacionado con otros tipos de cáncer comunes.

    Los expertos han dicho que en caso de cáncer de mama los problemas oculares que uno puede encontrar son ojos rojos, con picazón o ardor, ojos llorosos o llorosos constantes, ojos rosados ​​o inflamación de la parte blanca, visión borrosa, visión doble, moscas volantes o manchas oscuras en la visión. y dolor en los ojos.

    ¿Por qué se ven afectados los ojos?

    Esto se debe a la metástasis orbitaria. Varios tipos de cáncer pueden diseminarse o hacer metástasis para alcanzar los tejidos alrededor del ojo (órbita).

    Los cánceres primarios más comunes con metástasis orbitarias son los de mama, pulmón y próstata. Según un estudio, entre el 2 % y el 5 % de los pacientes con cáncer sistémico tienen una metástasis orbitaria.

    Notas relacionadas:

    Condusef emite manual de recomendaciones para elegir el MEJOR seguro médico

    Aplicaciones que todo médico empresario debe tener en su smartphone

    Te revelamos los 6 principales desafíos que se enfrentan en la residencia médica

    Más recientes

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.

    ENTREVISTA: ¿Qué es la creatina y por qué es importante para la salud?

    La creatina es un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y es bueno para la salud porque produce energía.

    Confianza médico-paciente: cómo fortalecerla desde la consulta

    ¿Cuántos de tus pacientes te han expresado incertidumbre a la hora de asistir a...

    Más contenido de salud

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.

    ENTREVISTA: ¿Qué es la creatina y por qué es importante para la salud?

    La creatina es un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y es bueno para la salud porque produce energía.