More
    Inicio#BreakingNewsDeterminan que el 25% de casos de epilepsia se puede prevenir

    Determinan que el 25% de casos de epilepsia se puede prevenir

    Publicado

    Según un grupo de profesionales del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo de celebración del Día Internacional de la Epilepsia, el 25% de los casos de esta enfermedad se pueden prevenir cuando se mejora la salud y se evitan los traumatismos cranoencefálicos, pudiéndose reducir los casos en más de un 15 por ciento.

    Tal y como ha señalado Juan José Porta, Coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, “la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en todo el mundo y aunque afecta a personas de todas las edades, la incidencia de esta enfermedad es mayor en niños y ancianos: es la tercera enfermedad neurológica más frecuente en el anciano y el trastorno neurológico más frecuente en niños”.

    En su desarrollo influyen diversos factores genéticos y metabólicos

    En el desarrollo de esta enfermedad están implicados diversos factores genéticos y metabólicos, además de otros que aún no están claros. Por ejemplo, en el riesgo de poder padecer epilepsia influyen otros, entre los que destacan haber sufrido algún tipo de lesión perinatal, alguna infección del sistema nervioso central, algún traumatismo cranoencefálico o un ictus.

    Es por eso por lo que el experto antes mencionado ha añadido que “llevar a cabo estrategias que permitan mejorar la salud materna y neonatal, el control de ciertas enfermedades transmisibles, así como prevenir lesiones y problemas vasculares, podría ayudar a reducir significativamente el número de casos. Y es que, por ejemplo, la meningitis bacteriana y las encefalitis víricas son las responsables de un 2-5 por ciento de los casos de epilepsia. Por otro lado, las personas que hayan sufrido algún traumatismo craneoencefálico (TCE) grave tienen un riesgo 20 veces mayor para desarrollar epilepsia que las personas con TCE leves, y estos son la causa del 4-5 por ciento de los casos. Además, haber sufrido un ictus puede ser la causa de desarrollar la enfermedad en hasta un 12 por ciento de los casos”.

    Un 50% de adultos con epilepsia padecen otro problema de salud psiquiátrico o físico

    La SEN ha recalcado que existen tratamientos para esta enfermedad, lo que conlleva a que casi el 75 por ciento de las personas que la padecen tengan una vida prácticamente normal. Sin embargo, matizan que alrededor de un 25 por ciento de los pacientes no responde a los tratamientos, lo que se denomina epilepsia farmacorresistente.

    Asimismo, se ha determinado que, aproximadamente, un 50% de los adultos con epilepsia padecen al menos otro problema de salud psiquiátrico o físico. Entre las afecciones psiquiátricas más frecuentes destacan la depresión (24%) y la ansiedad (20%). Por otro lado, la discapacidad intelectual es la afección comórbida más frecuente en niños con epilepsia (en torno al 30-40%).

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.