More
    Inicio#BreakingNewsCOVID: Personas con obesidad recuperadas producen anticuerpos más protectores

    COVID: Personas con obesidad recuperadas producen anticuerpos más protectores

    Publicado

    El estudio realizado por el Dr. Carmit Cohen del Centro Médico Sheba, Ramat Gan, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, y sus colegas. Encontró que, contrariamente a las expectativas, los pacientes obesos previamente infectados con COVID-19 tenían una respuesta inmune más alta y sostenida que los pacientes con peso normal.

    Por otro lado, el estudio halló que los anticuerpos generados por personas recuperadas de Covid-19 ofrecen, con el paso del tiempo, mayor resistencia al virus que los de las personas vacunadas.

    El estudio reclutó a personas previamente infectadas, no vacunadas y doblemente vacunadas

    Si bien la protección contra la reinfección dura mucho tiempo en pacientes recuperados de SARS-CoV-2. Las infecciones intercurrentes son cada vez más comunes seis meses después de la vacunación.

    En este estudio, los autores analizaron la respuesta inmunitaria humoral (inducida por anticuerpos) en personas recuperadas de COVID-19. Pero no vacunadas durante hasta un año y la compararon con aquellas que habían recibido dos dosis de la vacuna Pfizer (pero sin infección previa) durante ocho meses.

    El estudio reclutó a personas previamente infectadas, no vacunadas y doblemente vacunadas, nunca infectadas del 25 de marzo de 2020 al 25 de noviembre de 2020.Y se cerró en abril de 2021, justo antes de que la variante delta llegara a https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg.

    Los infectados previamente en este estudio habían sido infectados por las variantes Delta y alfa (y algunos casos de beta) del SARS-CoV-2.

    Los investigadores dieron seguimiento a 130 pacientes diagnosticados con SARS-COV-2 mediante pruebas de PCR. Los pacientes no habían sido vacunados y permanecieron así durante el estudio.

    Ninguno de estos pacientes volvió a infectarse durante el período de estudio.

    En contra de lo esperado, el nivel de anticuerpos en pacientes con masa corporal de 30 o más (en el rango de obesidad) fue mayor

    Los investigadores encontraron que la cantidad de anticuerpos un mes después de la vacunación era más alta que la de los pacientes recuperados de COVID-19. Sin embargo, estos números también disminuyeron más abruptamente en el grupo vacunado.

    El índice de avidez (calidad de rendimiento de anticuerpos) fue mayor en los individuos vacunados que en los pacientes recuperados inicialmente. Sin embargo, la avidez de hasta seis meses no cambió significativamente en los individuos vacunados, mientras que aumentó gradualmente en los pacientes recuperados y los protegió potencialmente de la reinfección.

    Curiosamente, y en contra de lo esperado, el nivel (títulos) de anticuerpos en pacientes recuperados con un índice de masa corporal de 30 o más (en el rango de obesidad). Fue mayor en todos los puntos de tiempo en comparación con aquellos con un IMC inferior a 30 (peso normal a normal). 

    Lo que sugiere que las personas con obesidad que habían sido previamente infectadas estaban mejor protegidas contra futuras infecciones. Que aquellas que tenían sobrepeso o peso normal y habían sido infectadas previamente.

    De todos los pacientes recuperados, 42 (36%) experimentaron síntomas prolongados de COVID. Incluidas manifestaciones de salud mental (5%), neurológicas (9%), cardiovasculares (5%) y respiratorias (31%).

    Los autores concluyen:

    “Si bien la cantidad de anticuerpos disminuye con el tiempo tanto en pacientes recuperados de COVID-19 (pero nunca vacunados) como en individuos vacunados (pero nunca infectados). La calidad de los anticuerpos aumenta después de la infección pero no después de la vacunación. Las personas con obesidad tienen una respuesta inmunitaria inducida por anticuerpos significativamente mayor y sostenida después de la infección. Estos resultados proporcionan características específicas de la respuesta inmunitaria que pueden explicar la protección diferencial contra la COVID-19 en personas previamente infectadas en comparación con las personas vacunadas únicamente”.

    Notas relacionadas:

    ‘Ningún feto puede sobrevivir a eso’: cómo el COVID ataca la placenta

    6 claves para hacer relaciones públicas inteligentes

    Patinadora sale positivo a este fármaco prohibido en olimpiadas de invierno 2022

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.