More
    IniciocoronavirusGráfica del día: Países de América Latina que aplican la vacuna contra...

    Gráfica del día: Países de América Latina que aplican la vacuna contra la Covid-19 a niños

    Publicado

    Si algo ha demostrado la Variante Ómicron que se mantiene como dominante en todo el mundo es que nadie es inmune. Durante la más reciente ola de contagios hubo un aumento exponencial y los principales perjudicados fueron los menores de edad. Por tal motivo cada vez son más los países que aplican la vacuna contra la Covid-19 a niños. Aunque no evita contagios al menos sí ayuda para prevenir cuadros graves de la enfermedad que puedan derivar en decesos.

    México mantiene una postura en contra de vacunar a niños

    En el caso particular de México, el incremento en contagios dentro de este sector de la población ha sido por dos motivos. En primera instancia se encuentra el regreso a las clases presenciales. En estos momentos prácticamente en todos los niveles educativos se han retomado las actividades cotidianas y eso implica una mayor movilidad en transporte público. Además también está el riesgo de tener a varios infantes reunidos en los salones.

    Mientras que el segundo motivo es porque en México todavía no se autoriza la inmunización en menores de 15 años. Por lo mismo, ahora se trata de un sector de la población que está desprotegido.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), se ha seguido por esta medida porque la Organización Mundial de la Salud (SSa) todavía no recomienda el biológico en infantes. Aunque lo cierto es que en el exterior ya son varios los países que aplican la vacuna contra la Covid-19 a niños.

    Las naciones que ya protegen a los más pequeños

    Tan solo para hacer un recuento, dentro de América Latina son al menos nueve las naciones que ya ofrecen protección a los más pequeños. La única diferencia entre cada una es la edad mínima que se requiere.

    De forma más específica, en Cuba y Venezuela todos los niños con al menos dos años pueden recibir la vacuna y en este caso se trata de Soberana desarrollada y fabricada en la isla. Hasta ahora es donde se requiere de una menor edad para obtener este beneficio.

    En la lista también se encuentran Argentina y Colombia en donde la edad mínima es tres años; en tanto que dentro de Brasil es de cinco años. Por su parte, en Ecuador, El Salvador y Chile es de seis años.

    Un caso especial es el de Costa Rica porque dentro de los países de América Latina que aplican la vacuna contra la Covid-19 a niños es el único en el que no es opcional sino obligatoria. A partir de los seis años todos los infantes deben recibir el biológico. La decisión fue tomada por el gobierno y ha generado inconformidad entre algunos padres de familia que se oponen.

    Por otra parte, se prevé que dentro de las siguientes semanas más naciones se sumen a esta estrategia. Hasta ahora no se han identificado complicaciones ni situaciones de peligro entre los niños que han sido inmunizados. De hecho, su riesgo es el mismo que el de los adultos al momento de recibir cualquiera de los biológicos disponibles.

    Gráfica del día Países de América Latina que aplican la vacuna contra la Covid-19 a niños

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.