More
    InicioEnfermeriaFallece enfermera atropellada al salir de su trabajo en la CDMX

    Fallece enfermera atropellada al salir de su trabajo en la CDMX

    Publicado

    Existen múltiples peligros que enfrentan los profesionales de la salud dentro de su trabajo. Están expuestos a múltiples virus y bacterias pero además deben lidiar con pacientes que no siempre son amables. Además las jornadas se han vuelto más agotadoras en la actualidad por la pandemia de Covid-19. Pero a todo lo anterior también se deben añadir los incidentes en la vía pública a los que cualquier persona se encuentra expuesta. Todo esto conduce a un lamentable hecho en el que una enfermera atropellada perdió la vida en nuestro país.

    Relato de lo ocurrido

    El trágico evento ocurrió durante la tarde de este 27 de enero en la Ciudad de México. El nombre de la víctima no se ha revelado por petición de sus familiares pero solo se sabe que tenía 52 años y trabajaba en un hospital al sur de la capital. Como cualquier día, cumplió con su jornada laboral y salió del nosocomio para dirigirse a su casa. Por desgracia jamás logró llegar.

    De acuerdo con los reportes, en el cruce de Eje 10 Sur e Insurgentes fue embestida por un automóvil. El hecho no fue menor porque la enfermera atropellada falleció en el lugar. Aunque a los pocos minutos llegó el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la mujer ya no presentaba signos vitales.

    Por su parte, con base en los testigos del incidente, el culpable fue el conductor del coche por dar una vuelta prohibida y manejar a exceso de velocidad. Al final eso generó que el impacto fuera mortal y la víctima no pudiera esquivar al auto al cruzar un semáforo.

    En tanto que el conductor y la camioneta permanecieron en el lugar del accidente, por lo que fueron detenidos y trasladados a la agencia del Ministerio Público. Pero ahora la familia de la enfermera atropellada permanece a la espera de conocer la condena para el culpable.

    De cualquier forma, no hay forma en la que se pueda reparar el daño. La vida de una profesional de la salud que había dedicado décadas al cuidado de pacientes se ha perdido.

    Saldo de los accidentes viales en México

    En ese sentido, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales. En promedio se presentan 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil fallecimientos al año.

    Por lo anterior, los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años de edad y la quinta entre la población general.

    En tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en la incorporación de más medidas de seguridad vial. Las recomendaciones van desde el diseño de carreteras más seguras y la exigencia de auditorías independientes en materia de seguridad vial para los nuevos proyectos de construcción hasta el mejoramiento de las características de seguridad de los vehículos.

    Otras medidas que recomienda son el fomento del transporte público; el control eficaz de la velocidad a cargo de la policía y mediante el uso de medidas de descongestión del tráfico; el establecimiento y observancia de leyes armonizadas a escala internacional que exijan el uso del cinturón de seguridad, del casco y de los sistemas de retención para niños; la fijación e imposición de límites de alcoholemia a los conductores; y el mejoramiento de la atención que reciben las víctimas de los accidentes de tránsito.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.