More
    InicioHoy en SaludiarioTodas las NOM que un médico profesional debe conocer

    Todas las NOM que un médico profesional debe conocer

    Publicado

    Es indudable que para ser un profesional de la salud se necesita de mucho esfuerzo y dedicación. El simple hecho de ingresar a la universidad es complicado porque en muchas se debe aprobar un examen de admisión y existe una fuerte competencia. Una vez dentro son demasiados los conocimientos que se deben adquirir aunque no todo se aprende dentro de las aulas y hospitales. Otra parte importante son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que un médico profesional debe conocer.

    En la mayoría de los casos la parte legal no es abordada en la escuela. Por lo mismo, los doctores desconocen que existen requisitos específicos para abrir un consultorio o realizar el llenado de expedientes clínicos. Lo mismo ocurre con otros aspectos como el servicio social porque muchos profesionales no saben que tienen derechos.

    ¿Y qué son las NOM?

    En su definición oficial se trata de regulaciones técnicas que rigen a la industria y que contribuyen al empoderamiento de la población. Con esto en mente, son herramientas que permiten a las distintas dependencias gubernamentales, atender y eliminar los riesgos para la población, así como para proteger el medio ambiente. Todas están basadas en información científica y tecnológica, lo que promueve la calidad de bienes y servicios.

    A partir de lo anterior se obtiene que las NOM son documentos con directrices claras y específicas a las que debe ajustarse cualquier médico profesional para la prestación de los servicios de atención médica y asistencia social.

    Además también existen algunas enfocadas en materia de infraestructura, equipamiento y remodelación de todo tipo de establecimientos para los servicios de atención médica, los de formación, capacitación y actualización de los recursos humanos para la salud y la investigación para la salud que se desarrolla en seres humanos.

    La lista mínima con las que debes conocer

    Lo más importante es que todos estos documentos legales se encuentran disponibles en internet. La lista es bastante amplia aunque de acuerdo con lo señalado por la Secretaría de Salud (SSa) hay 29 que se consideran esenciales y son las siguientes.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.