More
    InicioDesarrollo Personal5 claves para hacer un presupuesto de marketing de tu consultorio médico

    5 claves para hacer un presupuesto de marketing de tu consultorio médico

    Publicado

    Son muchas las áreas que componen un lugar de trabajo y algunas han cobrado mayor relevancia en años recientes. En especial las referentes a la difusión de tu espacio son de vital importancia. De esta forma puedes conseguir que más personas te conozcan y se conviertan en tus pacientes. Por eso nunca debes olvidar elaborar un presupuesto de marketing de tu consultorio médico.

    En este sentido, este departamento es vital para llevar un mensaje a los posibles pacientes, crear un vínculo, facilitar consultas y mejorar la percepción que otros tienen sobre ti. No obstante, para conseguir estos objetivos debes definir una estrategia y contar con una área fuerte y sólida.

    Con la llegada de un nuevo año, muchas empresas aprovechan para reestructurarse o plantear los objetivos anuales. Por eso es común que se pregunten cuánto presupuesto deben destinar a una campaña y la respuesta está relacionada con las metas de la estrategia, el tiempo que durará la campaña y las necesidades del área. En este último apartado hay que considerar desde gastos de publicidad en línea y redes sociales, creación de contenido, hasta presupuesto para contratar a nuevos miembros para el equipo.

    Con esto en mente, Mario Fernández, director general de Aliat Agency, despacho de consultoría digital especializado en acelerar el desarrollo de empresas, comparte cinco claves para cumplir de forma correcta con este propósito.

    Siempre ir de menos a más

    Para elaborar un presupuesto de marketing de un consultorio médico es importante partir de lo más básico a lo más especializado. Para este fin es necesario tener claros los objetivos específicos que se quieren obtener, definir cuáles son las tareas que se tienen que llevar a cabo para cumplirlos y calcular los costos que tomarían estas actividades. La suma de estos tres elementos permitirán tener una visión más completa de lo que se tiene que hacer.

    Conocer tus posibles pacientes y definir los objetivos

    Para poder armar un presupuesto de marketing es importante que el consultorio defina cuáles son los objetivos que quiere conseguir con su campaña. Para este fin es necesario que conozcas bien el perfil de tus posibles pacientes, además de qué tipo de meta específica quieres obtener. Por ejemplo, si el objetivo es mejorar las interacciones en redes sociales o el posicionamiento en línea, se tendrá que asignar un presupuesto mayor a la generación de contenido y a pautas comerciales.

    Elegir el canal correcto para lanzar la estrategia

    Se recomienda iniciar con un presupuesto definido y, con base en los resultados obtenidos, poder aumentar este monto, ya que a mayor involucramiento del usuario mayor es el costo. Por ejemplo, no es lo mismo buscar interacciones en redes sociales que aumentar el número de consultas.

    Más presupuesto a acciones con mejor rendimiento

    Para armar un presupuesto de marketing de un consultorio médico se recomienda tomar como referencia los presupuestos de años anteriores y conocer a fondo qué acciones de esas campañas obtuvieron mejores resultados. Iniciar una nueva campaña no significa empezar de cero porque se pueden aprovechar elementos de las anteriores para potenciar las nuevas estrategias.

    Contemplar todas las posibilidades

    Una estrategia exitosa se compone de diversos esfuerzos. Cada uno de estos debe de tener marcado sus objetivos y también sus alcances. Para que una empresa pueda crecer necesita posicionarse en buscadores, generar engagement en sus redes sociales, tener un presupuesto definido para promoción en redes, además de contar con el personal y herramientas para desarrollar contenidos y generar leads.

    Más recientes

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.

    ENTREVISTA: ¿Qué son las dietas relámpago y por qué son comunes antes de las vacaciones?

    Las dietas relámpago son planes de alimentación extremadamente restrictivos para bajar de peso y son bastante peligrosos para la salud.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen

    Si vas a presentar el ENARM 2025 te compartimos una guía con consejos para el manejo del estrés antes y durante el examen.

    Negligencia médica: manual básico para evitar cometer errores

    Una negligencia médica es una de las cuatro formas de mala praxis que pueden cometer los profesionales de la salud.

    Semana Santa y ciencia: ¿qué enseñanzas pueden aprender los médicos?

    La Semana Santa deja diversas lecciones para los médicos como el desarrollo de la resiliencia y la importancia del apoyo mutuo.