More
    InicioEnfermeriaEsta es la especialidad de Enfermería con el mejor salario en México

    Esta es la especialidad de Enfermería con el mejor salario en México

    Publicado

    En todos los campos del conocimiento es posible continuar con la formación profesional al egresar de la universidad. La salud no es la excepción y existen distintos caminos que se pueden tomar al concluir la escuela. Las motivaciones son variadas y van desde la satisfacción personal hasta aspirar a mejores oportunidades de trabajo. Con lo anterior en mente, ¿sabes cuál es la especialidad de Enfermería con el mejor salario?

    Requisitos que debe cumplir el personal

    Este gremio tan importante muchas veces es subestimado aunque desempeña un papel fundamental dentro de todos los hospitales. Dentro de sus funciones se encuentra mantener un contacto permanente con los pacientes. Por lo mismo, debe contar con una empatía bien desarrollada y saber proyectar confianza a los demás.

    Sumado a lo anterior, humanidad y compasión son otras dos características que una buena enfermera no debe descuidar jamás. El motivo es porque principalmente está al cuidado de personas que no son capaces de cuidarse a sí mismas porque padecen lesiones o enfermedades graves.

    Además todos los trabajadores de esta área deben aprender a ser detallistas y observadores. Se trata de dos aptitudes importantes a la hora de administrar la dosis correcta de un medicamento o revisar los signos vitales. Otra característica importante es saber observar los cambios en el comportamiento de los pacientes porque pueden dar un indicio de su estado de salud y por lo tanto, la posibilidad de cambiar el tratamiento médico.

    La especialidad de Enfermería con el mejor salario

    Por otra parte, uno de los mayores problemas que enfrenta el personal de este gremio es el bajo salario que prevalece en países como México. Por lo mismo, la opción a la que muchos recurren al egresar de la universidad es cursar una especialidad. Las alternativas disponibles son bastante extensas y todo depende de los deseos y gustos de cada persona. Aunque no se puede negar que el factor económico también desempeña un papel importante.

    Con lo anterior en mente, la empresa de recursos humanos Adecco presentó su Guía Anual de Salarios. El objetivo del trabajo es identificar las profesiones con las mejores remuneraciones en nuestro país.

    En total se contemplaron 56 mil 913 perfiles a través de la división en seis regiones de la República Mexicana: Noroeste, Noreste, Bajío, Occidente, Ciudad de México y Sureste. Además se tomaron como base 18 tipos de industrias entre las que destacan Construcción, Automotriz, Manufactura, Bancos, Ventas, Consultoría, Logística, Alimentos, Electrónica, Hotelería, Tecnologías de la Información, Química, Textil, Metalmecánica, Agropecuaria, Papel/Cartón, Salud, Farmacéutica y Petroquímica.

    Lo que más llama la atención es que dentro de los primeros lugares aparece Enfermero especializado en perfusión. De acuerdo con lo que se menciona en el trabajo, las personas con esta especialidad reciben un salario promedio de 46 mil pesos mensuales.

    Los principales motivos de lo anterior es que hay muy pocas personas en el país con este perfil, lo que provoca que cada una sea muy bien valorada. Además se indica que a partir de la pandemia fue una de las profesiones que más aumentó su valor y es una tendencia que se mantendrá durante los siguientes años.

    Por lo pronto, esta información puede servir de parámetro para identificar la especialidad de Enfermería con el mejor salario en nuestro país. Si te interesa conocer el documento con la información completa lo puedes revisar en este enlace.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.