More
    InicioHoy en SaludiarioBata médica, ¿qué es lo que no tienes que hacer con ella?

    Bata médica, ¿qué es lo que no tienes que hacer con ella?

    Publicado

    En el sector sanitario, el hecho de que el doctor tenga su bata médica limpia y cuidad transite seriedad y confianza y esto hace que los pacientes depositen su salud y bienestar en este especialista porque comunica profesionalidad.

    En los centros médicos y hospitales, las medidas de protección, seguridad e higiene deben ser muy exhaustivas. No solo se establecen protocolos de actuación en la atención con pacientes, sino también con el cuidado del propio uniforme. Es por eso que, como profesional sanitario, debes saber cuáles son las cosas que no debes hacer con tu bata médica.

    ¡A continuación te las mostramos!

    No usar la bata médica para actividades fuera del ámbito hospitalario o consulta

    Aunque en muchos centros, la norma marca que ninguno de sus sanitarios, incluyendo a médicos, enfermeras o auxiliares, debe salir del centro de trabajo con la bata médica, no es raro ver a muchos profesionales con su atuendo.

    Si el riesgo de transmitir ciertos microorganismos ya es elevado dentro del propio hospital, por el simple contacto con determinados pacientes, estas posibilidades aumentan exponencialmente si el profesional traslada esta bata fuera del centro de trabajo.

    Usar la bata médica fuera del hospital puede exponer a los pacientes a infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos. Sin embargo, los profesionales sanitarios que trabajan dentro del área quirúrgica si tienen un uniforme unificado y un protocolo estricto y estos no pueden salir fuera de las zonas establecidas para su uso.

    Evitar usar complementos y accesorios

    El American Journal of Infection Control realizó un estudio que demostró que más de un 60 por ciento de la ropa utilizada por médicos contiene bacterias potencialmente peligrosas. Más recientemente, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas de México publicó otro estudio en el que destacaba que las mangas de las batas médicas son la principal línea de contaminación, puesto que los doctores “van de paciente en paciente, en consulta, pasillos y zonas de hospitalización”.

    La posible solución, ante este problema, podría ser el uso de la bata de manga corta y obviar prendas como la corbata, pulseras o relojes, elementos potenciales de transmisión de enfermedades.

    Y es que las corbatas y complementos que usan los médicos tienen mayor presencia de bacterias que, por ejemplo, una camisa o una chaqueta. La diferencia está en que este tipo de complementos se usan de forma frecuente y, rara vez, se lavan, a diferencia de otras prendas de vestir.

    Reutilizar varias veces la misma bata médica

    Trabajando en el sector sanitario, es importante cuidar tanto tu higiene personal como profesional, lo que incluye también el atender y mimar tu ropa de trabajo.

    Una bata médica blanca siempre limpia, no es solo una buena imagen para ti como médico sino también es transmitir confianza al paciente, de profesionalidad, seriedad y, sobre todo, que cumpla con unos protocolos de higiene y seguridad.

    Debes cambiar tu bata a diario después de tratar con pacientes, para así evitar la contaminación y propagación de gérmenes y lávala de forma regular y con frecuencia. Asimismo, tienes que usar productos quitamanchas si fuese necesario para mantenerla siempre limpia.

    Lava tus batas blancas por separado de tu ropa habitual para eliminar la contaminación cruzada y hazlo con un programa de lavado a la temperatura más alta recomendada para eliminar todas las bacterias.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Más recientes

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Más contenido de salud

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.