More
    InicioAppsApplacovid; app mexicana que identifica si estuviste cerca de alguien con Covid

    Applacovid; app mexicana que identifica si estuviste cerca de alguien con Covid

    Publicado

    covid app: Frente a la inminente llegada de ómicron, la variante más contagiosa del Covid-19, científicos del Cinvestav desarrollaron una nueva aplicación. La cual, con ayuda de bluetooth detectará zonas de riesgo de contagio dentro de un espacio cerrado y alertará sobre el contacto con una persona positiva al virus, como una medida de prevención para evitar el rebrote de la enfermedad en la población.

    Es necesario contar con herramientas tecnológicas que permitan notificar a los usuarios de la app

    El equipo de criptografía y seguridad informática del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Del cuál son parte Brisbane Ovilla Martínez y Cuauhtémoc Mencillas López, creó un sistema informático para una aplicación movil. El cual, ofrece una solución práctica para el rastreo de personas contagiadas.

    “En la nueva normalidad es inevitable la interacción con pacientes asintomáticos portadores de Covid-19, ya sea en el centro de trabajo, escuela, campus universitarios u hospitales. Por lo tanto, es necesario contar con herramientas tecnológicas que permitan notificar a los usuarios de la app. Así como autoridades de la comunidad de posibles contactos con portadores de la infección”, explicó el investigador Cuauhtémoc Mancillas.

    ¿Qué funciones tiene la Applacovid?

    Applacovid, como se le denominó, rastreará otros teléfonos móviles cercanos que también hayan instalado la aplicación. Ésta intercambiará mensajes anónimos para registrar los “encuentros” que representen un riesgo de contagio. Sólo si la persona detectada por el teléfono, está diagnosticada con Covid-19 y se da de alta como persona contagiada en la app.

    Otra de las funciones de la aplicación es detectar las zonas geográficas con mayor riesgo de contagio, específicamente en lugares cerrados como oficinas, escuelas y hospitales. Con ayuda del monitoreo de las señales de bluetooth se podrá estimar la proximidad con otros dispositivos conectados a la aplicación y la duración de estos encuentros.

    “Cuando dos personas se encuentran, el riesgo de contacto depende de la cercanía espacial entre ellas y la duración del encuentro. Al identificar un caso positivo de Covid-19 la información se sube a la app, de lo contrario se queda en los teléfonos”, explicó la investigadora Ovilla Martínez.

    La innovación tecnológica de Applacovid es construir un mapa de riesgo, mediante los dispositivos conocidos como balizas. Es decir, un dispositivo que radia una señal de bluetooth de baja energía que se puede conectar a otros equipos sin necesidad de una sincronización, como es el caso de los teléfonos movil.

    Dentro de los espacios cerrados, las balizas se comunicarán con la app para establecer la zonas de mayor flujo. Los cuales ayudarán a determinar si hubo contacto con una persona positiva al Covid-19, mientras se caminaba por el lugar.

    Los especialistas aclararon que la app no robará datos personales de los dispositivos:

    “no se guardan datos de los usuarios o la ubicación de los dispositivos; los detalles de las trayectorias se guardan cuando las personas positivas al Covid-19. De manera voluntaria, se registran en el sistema y se mandan a los servidores”, explicó la investigadora.

    ¿Como saber si estuviste en contacto con una persona contagiada a través de Applacovid?

    En el caso de haber estado en contacto con una persona infectada en días recientes, y ésta se reporta como enferma. La app mandará una alerta al dispositivo móvil sin revelar la identidad de ambos usuarios, así la persona no infectada podrá extremar las precauciones sanitarias, confinarse, y poner atención a la sintomatología del Covid-19.

    Actualmente el proyecto ya está funcionando en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca. Aunque se tiene planificado que también se lleve al Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, el Civil de Guadalajara, uno de Monterrey y otro de Mérida.

    Notas relacionadas:

    Medicamentos genéricos más vendidos este 2021 en México

    ¿Cuál es el síntoma más común de Ómicron?

    3 tendencias de marketing de atención médica para 2022

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.