More
    Inicio#BreakingNewsLos países de África Occidental deben multiplicar por 10 la vacunación contra...

    Los países de África Occidental deben multiplicar por 10 la vacunación contra la COVID19

    Publicado

    Según un análisis publicado en la revista “BMJ Global Health, los países de África Occidental deben multiplicar por 10 sus programas de vacunación contra la COVID19 si quieren alcanzar, al menos, un 60% de cobertura en 2022 y lograr la inmunidad de la población necesaria para controlar la pandemia en África y en otros lugares.

    En agosto del año 2020, la Mesa de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana aprobó la Estrategia de Desarrollo y Acceso a las Vacunas COVID19 para vacunar al menos al 60% de la población de cada país con una vacuna segura y eficaz para 2022.

    Los países ricos han compartido los excedentes de vacunación contra la COVID19

    Sin embargo, a pesar de que los países ricos han compartido recientemente los excedentes de vacunación contra la COVID19, a mediados de septiembre de 2021, solo el 3% de la población africana había recibido, al menos, una dosis de la vacuna COVID19, en comparación con el 60% de la población con ingresos elevados.

    Los investigadores han alertado que esta flagrante desigualdad entraña el riesgo de que aparezcan cepas mutantes que podrían socavar la eficacia de las vacunas existentes. El número relativamente bajo de casos confirmados de COVID19 y de muertes en África Occidental, en comparación con otras partes del continente, parece haber creado una falsa sensación de seguridad, lo que ha dado lugar a una vacilación generalizada de la vacuna y a una baja aceptación de la vacunación contra la COVID19, tal y como han señalado los investigadores.

    La capacidad limitada de almacenamiento y distribución, la insuficiencia de personal y las deficientes infraestructuras sanitarias también han contribuido probablemente a dificultar una mayor aceptación.

    Los gobiernos nacionales y socios deben adoptar estrategias culturalmente aceptables

    Para pronosticar los niveles probables de cobertura para 2022 en los 15 países que componen la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), los investigadores analizaron la aceptación de la vacunación contra la COVID19 tres meses después del inicio del despliegue de la vacunación, basándose en las estimaciones de población y los datos de vacunación disponibles a nivel nacional.

    Cuando los investigadores analizaron la cobertura después de tres meses de la puesta en marcha del programa de vacunación en el bloque de 15 miembros, descubrieron que solo el 0,27% de su población total había sido vacunada dos veces. Sobre la base de estas tendencias, menos del 1,6% de la población total de la CEDEAO habrá sido completamente vacunada (doble dosis) después de 18 meses de despliegue de la vacunación contra la COVID19, estiman los investigadores.

    Es por eso por lo que los gobiernos nacionales y los socios deben adoptar estrategias culturalmente aceptables, dirigidas por la comunidad, para implementar un mensaje eficaz que destaque los pros y los contras de la vacunación contra la COVID19 y disipe los mitos y conceptos erróneos que rodean la vacuna.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.