More
    InicioÉstas son las causas principales por las que un médico termina la...

    Éstas son las causas principales por las que un médico termina la relación con sus pacientes

    Publicado

    Como buen médico, seguramente te esfuerzas todos los días por mantener una cartera grande pacientes y brindarles la mejor atención basada en el profesionalismo. Sin embargo, en ocasiones te puedes ver en la necesidad de terminar la relación médico-paciente.

    Las causas pueden ser diversas, pero a continuación te presentamos las más comunes:

    Falta de apego al tratamiento

    • Una de las causas por las cuales pudieras romper la relación médico-paciente es cuando éste no sigue las instrucciones que le das, y no quiere o no puede apegarse al tratamiento, lo cual pudiera ser desesperante para muchos profesionales de la salud.

    Falta de seguimiento

    • Cuando el paciente cancela con frecuencia las consultas que ya tenía agendadas, o cuando no se presenta a ellas sin avisarte.

    No se apega a las políticas del consultorio

    • Suele pasar que algunos pacientes llaman los fines de semana a los médicos para solicitar una prescripción a pesar de que las reglas del consultorio dicten que sólo se otorgará un número limitado de prescripciones entre cada visita.

    Agresión verbal

    • Ocurre cuando el paciente o un familiar de éste se expresa de manera ofensiva contra el personal del consultorio, o cuando su comportamiento es violento y realiza amenazas de daño físico perjudicando la convivencia en el consultorio.

    Falta de pago

    • Otra causa común es cuando el paciente tiene una historia de deudas y no realiza ningún esfuerzo para acercarse al médico para negociar un plan de pagos.

    Recuerda que si debes terminar la relación médico-paciente por cualquiera de las razones expuestas sin que esto represente un riesgo grave para ti, no olvides formalizar esta ruptura con ayuda de un escrito notificando al paciente que debe buscar otro profesional de la salud. Este documento lo puedes entregar en persona o enviarlo por correo certificado con acuse de recepción, mismo que deberás añadir al expediente clínico del paciente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.