More
    InicioCómo ser un médico excepcional utilizando lo que tienes a la mano

    Cómo ser un médico excepcional utilizando lo que tienes a la mano

    Publicado

    “El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”

    -William Osler-

    En las últimas décadas hemos caído en la obsesión de tratar a nuestros pacientes como partes de un todo. Ya sea por constricciones de tiempo o la carga de trabajo, la realidad de las cosas es que hemos dejado de pensar en el paciente como un ente, donde todo está interactuando y todo está en juego.

    No importa que especialidad tengamos, la diferencia entre un médico a secas y un gran médico reside en los pequeños detalles y no en su capacidad para ordenar 50 análisis de laboratorio.

    A continuación te comparto 5 puntos que están al alcance de todos nosotros.

    1. Siempre obtén una magnífica historia clínica

    Recuerda que nuestros pacientes deben de adueñarse de su salud y empoderarse con nuestra ayuda.

    Qué mejor forma de lograrlo que citarlos 15 minutos antes de su consulta, de este modo podemos presentarles un formulario de historia clínica que ellos llenarán con calma y que posteriormente podemos repasar con ellos. Si contamos con una página de internet interactiva, es recomendable subir en ella el formato de historia clínica para que nuestros pacientes lo puedan llenar aún antes de su cita.

    2. Escucha al paciente

    Hace no mucho leí un artículo donde se mencionaba que, en promedio, un paciente habla 18 segundos antes de ser interrumpido abruptamente por nosotros. ¡Imagínate si tú fueras el paciente!, ¿cómo reaccionarías si esto te sucediera a ti o a alguien en tu familia?

    Oportunidades para dirigir una conversación existirán, siempre y cuando nuestros pacientes tengan tiempo para expresarse. Crea una relación con tu paciente. Tómate el tiempo y el interés para entender y conectar con tus pacientes. Un estudio de JAMA menciona que los pacientes que sienten que tienen una relación humana con sus médicos tienden a buscar mucho menos una demanda en caso de que el médico cometan un error diagnóstico.

    3. Siempre, sin excepción toma signos vitales y no limites tu examen físico

    No importa si sólo vamos a ver a alguien por algo que nos parezca trivial. Si no tomamos e interpretamos correctamente sus signos vitales y datos del examen físico podemos perder una oportunidad para descubrir algo realmente importante.

    Es válido recordar que la hipertensión es una enfermedad silenciosa y más importante, recordar que nadie va al médico por gusto (más allá de lo mínimo necesario). En nuestras manos está hacer la diferencia y aprovechar cada oportunidad con nuestro paciente.

    Inviertir en un Baumanómetro y un Oxímetro nunca está de más, así como tener siempre a la mano un estetoscopio, independientemente de nuestra especialidad.

    4. Mantente actualizado en tus conocimientos y adiestrarte en nuevas técnicas

    Nunca acabamos de aprender. Un gran médico nunca se siente satisfecho con sus conocimientos y procura continuar su aprendizaje a todos los niveles, incluido el emocional.

    Con esto no sólo logramos una gran confianza que proyectamos al paciente, sino que aprendemos a utilizar todas las armas en nuestro arsenal, incluyendo nuestra intuición con el fin de  proporcionar las mejores alternativas y tratamiento a nuestros pacientes.

    5. Siempre aboga por tus pacientes, tus residentes, tus internos y colegas

    Sin importar en que nivel de formación se encuentran, todos quienes integran nuestro equipo pueden aportar valiosa información enfocada al bien común, que es la salud de nuestro paciente.

    Conviértete en la voz de la conciliación y la cordura, trabaja en la mayor harmonía posible con todos los miembros de tu equipo y de tu profesión.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.