More
    InicioDe médico a médicoMás prevención y menos tratamiento

    Más prevención y menos tratamiento

    Publicado

    Una de las cosas que nos dejó la pandemia ocasionada por el virus Covid19 hace 2 años es que se requiere más prevención y menos tratamiento, ya que de haber sido así posiblemente la situación no hubiese sido tan grande ni hubiese afectado de manera directa tantos rubros a nivel mundial, es por esto que hoy en día las instituciones gubernamentales y sanitarias están enfocadas en ofrecer estrategias de prevención de enfermedades, para así evitar algún otro colapso en el sector salud.

    Hoy en día las entidades sanitarias se encuentran en el desafío de solventar las secuelas ocasionadas por el covid19 junto con las complicaciones de salud que son creadas por múltiples factores como lo son los cambios climáticos, la falta de recursos e incluso la falta de personal, ya que se ha descubierto que no se cuenta con la suficiente cantidad de médicos o especialistas para afrontar de manera correcta situaciones de gran envergadura, es por esto que han decidido comenzar a implementar estrategias de prevención y así promover el cuidado para evitar complicaciones más graves.

    La prevención además de tener el beneficio de evitar la propagación de enfermedades, es mucho más económica que afrontar los gastos de pandemia mundial, es por esto que constantemente vemos pautas televisivas donde se explica el autocuidado o publicidades en redes sociales donde se ofrece información clara y concisa sobre qué hacer en caso de padecer síntomas o incluso imágenes graciosas para ofrecer consultar al médico en ciertas situaciones específicas.

    Esta campaña de más prevención y menos tratamiento no solo está enfocada en lo ocurrido con la expansión del virus Covid19 a nivel mundial, también se trata de cuidar otras enfermedades comunes como lo son el cáncer de mama, problemas cardiovasculares, obesidad y problemas emocionales como lo son la depresión y la ansiedad, es por esto que frecuentemente vemos slogans como “hazte el auto examen” o “tócate” o “el ejercicio es salud y fuente de vida”

    Todas estas campañas publicitarias y de mercadeo están enfocadas en generar una tendencia de medicina preventiva sobre la medicina curativa, lo que hace que el sistema de salud sea mucho más eficiente.

    ¿Qué es entonces la medicina preventiva?

    La medicina preventiva es exactamente la rama del sector que se encarga de prevenir enfermedades, esta puede ser llevada a cabo por medio de la atención primaria, que es son todas las acciones realizadas por las comunidades, las entidades gubernamentales o el personal de salud para promover el autocuidado, el buen estado físico y mental y el screening, es decir, apoyar a las personas o pacientes a identificar síntomas o patologías para dar un tratamiento más precoz.

    Además, se puede trabajar en el ámbito terciario, es decir, una vez determinada la enfermedad, se puede reducir el tiempo de las complicaciones o secuelas, ya que se le está dando el pronto manejo a la misma y por ultimo esta la medicina preventiva en la atención cuaternaria que es donde se trabaja la reducción de excesos.

    Así que recuerda más prevención y menos tratamiento.

    Más recientes

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Más contenido de salud

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.